Alerta en el sector agrícola: los recortes en el trasvase Tajo-Segura y en aguas subterráneas amenazan cultivos

El Scrats advierte que los recortes en el trasvase Tajo-Segura y las aguas subterráneas podrían devastar la agricultura.

El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) ha expresado preocupación este jueves, señalando que “la pinza de los dos recortes -trasvase Tajo-Segura y subterráneas- puede dar al traste con un porcentaje elevado de explotaciones agrícolas”.

Este aviso surge tras el análisis de un estudio del Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, que destaca los impactos socioeconómicos negativos en la cuenca del Segura si se detiene la extracción de agua subterránea en 2027, afectando “40.722 hectáreas de explotaciones agrarias, 28.702 de ellas en la Región de Murcia”, según lamenta el Scrats.

“Para un recorte previsto de 316,7 hm3 (103,5 hm3 de trasvase y 213,2 de subterráneas), el plan solo aumenta la desalación en 38 hm3, lo que se compara con poner una tirita a una herida profunda”, critica el sindicato.

Además, el Scrats anuncia que pronto presentará un informe detallando las adversas consecuencias de estos recortes en las economías de la región levantina y reitera su llamamiento al “sentido común”, y más específicamente al sentido de Estado, instando al Gobierno nacional a “paralizar estas medidas que, en el caso del recorte al trasvase, tuvo una determinación política”.

El sindicato concluye advirtiendo que “No se puede seguir jugando de esta manera con el pan de la gente”, e insta a los líderes políticos y sociales levantinos a “unirse para neutralizar estos recortes, ya que la planificación del Tajo ha sido objeto de críticas por su desarrollo sesgado y políticamente influido por la entonces vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera”.

Finalmente, recalcan que cualquier reducción en el uso de las aguas subterráneas “es inaceptable mientras no se disponga de alternativas que puedan compensar y sean económicamente viables para todas las áreas implicadas. Otro camino, no será admitido por el sector primario de estas regiones”, concluyen.

Personalizar cookies