Alfonso Rueda señala a Sánchez la existencia de un frente unido entre CCAA en temas de financiación y descarta formalidades notariales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la entrevista con Europa Press.César Arxina - Europa Press

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, considera superfluo añadir formalidades a un pacto entre las autonomías para la defensa de principios unificados en la financiación y enfatiza que el ‘frente común’ de las comunidades, reforzado incluso con la situación del cupo catalán, ‘ya está montado’. Explica que ‘no hay que ir a un notario’, ya que es suficiente con prestar atención a las declaraciones de varios líderes de diferentes espectros políticos.

‘¿Qué más frente común que todas las comunidades, desde luego las del PP y muchas que no son del PP, que son del PSOE, el partido que gobierna, diciendo lo mismo, que esto es un disparate y que va a servir para empobrecernos a todos menos a las comunidades que sostienen al Gobierno. El frente común ya está montado, no hay que ir a un notario para montar ese frente común, ni al registro de la propiedad, ni nada’, ha sentenciado, en una entrevista concedida a Europa Press.

En dicha entrevista, Rueda critica a Pedro Sánchez por su comentario en La Moncloa sobre la dificultad de reformar el modelo de financiación y le recuerda la ‘Declaración de Santiago’, firmada en 2021 con principios comunes por varias autonomías, incluso antes de la amenaza del cupo catalán. Considera que esta declaración ahora tiene aún más ‘vigencia’ y ve más motivos para acudir a un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Asimismo, Rueda indica que estaría dispuesto a ‘reactualizar’ este acuerdo si fuese necesario, pero advierte que si eso implica ‘tensionar y decir que ya no está vigente’, prefiere ‘dejarlo así’. ‘Todo el mundo tiene claro que seguimos pensando lo mismo’, ha afirmado.

Respecto al diálogo entre comunidades, expresa su confianza en alcanzar un consenso, aunque menciona diferencias con Andalucía. ‘Claro que discutiríamos con Andalucía, que tiene otros criterios, pero al final nos pondríamos de acuerdo porque no nos queda otro remedio. Pero no podemos ponernos de acuerdo si nadie nos llama para intentarlo’, ha lamentado.

Personalizar cookies