Alfonso Serrano critica duramente a los violentos en la Vuelta a España y distingue entre manifestantes pacíficos

Alfonso Serrano distingue entre los manifestantes pacíficos y los violentos en la Vuelta Ciclista a España, criticando al Gobierno.

Archivo - Imagen de recurso del secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, en una entrevista con Europa Press.EUROPA PRESS - Archivo

Alfonso Serrano, secretario general del Partido Popular en Madrid, diferenció claramente entre los manifestantes propalestinos pacíficos, a quienes expresó su respeto, y aquellos que perturbaron con violencia La Vuelta Ciclista a España, refiriéndose a estos últimos como la “peor kale borroka de los peores años” de la “Historia reciente”.

“Las personas, las centenares de personas, las que fueran, que vinieron a las calles de Madrid el sábado y el domingo, con sus banderas a lo mismo, a aprovechar la visibilidad que da la Vuelta para denunciar lo que ellos consideraban legítimo, tienen todo mi respeto”, declaró Serrano en una entrevista en RTVE, según informa Europa Press.

En contraposición, criticó a los que bajo una “causa que ellos entienden legítima y noble” optaron por acciones violentas como “tirar chinchetas, para tirar cristales, para tirar a la gente de las bicis, para ver imágenes de niños con sus padres corriendo, atravesando la Castellana, corriendo, huyendo de lo que se está viendo”.

Serrano también reprochó al Gobierno por “justificar y defender” estos actos, destacando que hubo “22 policías heridos”. Al abordar el tema del genocidio y la resolución de la ONU sobre Gaza, mencionó que recientemente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había declarado que definir lo que es o no un genocidio no corresponde a los políticos sino a la Corte Penal Internacional.

“Más allá, como digo, de que rechacemos todas esas terribles imágenes. Por lo tanto, yo entiendo el interés por parte del gobierno y de algunos de llevar esto a un debate puramente semántico. ¿Nos gustan las imágenes? No, las rechazamos. Por supuesto que las rechazamos. ¿Que queremos la paz en esa zona? Cuanto antes”, concluyó Serrano, quien también señaló que “la paz no puede venir de la mano de una organización terrorista” en referencia a Hamás, y reafirmó que se trata de un conflicto donde “una democracia que viene siendo permanentemente atacada, la única democracia de la zona, por parte de otro país que está controlado por una organización terrorista” que “aplaude” al Gobierno central.

Personalizar cookies