Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha subrayado que la ‘dimisión en diferido’ de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat es ‘un triunfo de las víctimas, no de la política’. Ante esta situación, ha solicitado la convocatoria de elecciones, alertando que los efectos de esta renuncia ‘no son lo mejor que podía sucederle a la Comunitat Valenciana’, especialmente por el creciente poder de Vox.
Previo a su participación en la Escola sindical ‘Societat i treball’ de UGT PV en València, Álvarez ha comentado sobre el panorama político futuro de la Comunitat Valenciana tras la salida de Mazón y las conversaciones entre el PP y Vox para designar un nuevo ‘president’. Ha mencionado que sería prudente ‘dar la voz a los ciudadanos’, dada la compleja situación actual que ‘se exige en otros contextos menos críticos que el valenciano’.
Ha criticado duramente la posición actual del PP, indicando que ‘ha dado un pasito más en ese frente común de la derecha y de la derecha más extrema’, lo cual históricamente ‘no trae bienestar para la mayoría, sino privilegios para una minoría’. Además, ha denunciado las políticas de Vox, asumidas por el PP, que implican ‘rebajas de impuestos para los ricos y generan discriminación y desamparo en los derechos laborales’.
Álvarez ha advertido que en la Comunidad se vivirá ‘más de lo mismo, con bulos y carencias en servicios públicos’, problemas que ya se observan en Andalucía en temas de salud y que se prevén en otras regiones.
‘TRIUNFO DE LA SOCIEDAD CIVIL’
Ha enfatizado que la dimisión de Mazón representa ‘una de las demandas más significativas en la Comunitat Valenciana y a nivel nacional’ este año. Esta renuncia, ‘aunque sea en diferido, no es un triunfo político, es un triunfo de las víctimas y de la sociedad valenciana’, que ha reclamado justicia intensamente durante el año.
Finalmente, Álvarez ha expresado su apoyo a las asociaciones de víctimas, destacando el ‘importante servicio’ que ofrecen no solo en términos de pérdidas, sino también en mantener viva ‘la llama de la necesidad de que este país adopte medidas para evitar futuras tragedias como la dana de Valencia’, que resultó en 229 fallecidos.
