Juan Carlos Lentijo ha prometido acatar la Constitución como presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) al tomar posesión de su cargo en un acto celebrado en el Congreso de los Diputados. Lo mismo han hecho los consejeros Francisco Castejón y Pilar Lucio, que han sido renovados en sus cargos, y Silvia Calzón, que ha sido elegida como nueva consejera del organismo regulador.
«Este acto es un símbolo muy importante en nuestra democracia, porque no solo es la celebración de la toma de posesión de los cargos de los servidores públicos, sino que esta ceremonia nos recuerda que para adquirir la plena condición de dichos destinos es necesario un profundo respeto a la Constitución», ha señalado durante el acto Francina Armengol, presidenta del Congreso.
Armengol ha felicitado al nuevo Pleno del CSN y ha destacado la importancia de contar con instituciones independientes como el organismo regulador. Al mismo tiempo, ha valorado la contribución del organismo regulador al sistema de emergencias en España como garante del bienestar y la seguridad y ha recordado que, desde su creación, el CSN ha sido una institución «ejemplar» en el cumplimiento de su misión.
Tal y como explicaron fuentes del organismo a Europa Press, el mandato de Lentijo se extenderá sólo durante cuatro años y no los seis estipulados, ya que el presidente del CSN cumplirá los 70 años en 2029 y según la Ley de Creación del organismo estatal los cargos de presidente y consejeros no pueden ser ostentados por personas con más edad.
El Consejo de Ministros propuso estos nombramientos el pasado 11 de marzo. El 10 de abril, los candidatos comparecieron en la Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Congreso. Allí, recibieron 18 votos a favor de PSOE, Sumar, ERC, Bildu y PNV y 17 en contra de PP y Vox, suficientes para confirmar su idoneidad como candidatos (para lo que es necesario una mayoría simple) pero no para confirmar su nombramiento (para lo que es necesario una mayoría de tres quintos).
De acuerdo con la Ley que regula el CSN, si transcurre un mes desde que el Gobierno comunica quiénes son los candidatos al Congreso sin que este se exprese a favor o en contra por mayoría de tres quintos, se entiende que han sido aceptados. A mediados de abril, el Consejo de Ministros ratificó sus propuestas y el día 16 de ese mes salieron publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Calzón sustituye a Elvira Romera, propuesta por el PSOE en 2019, al igual que Pilar Lucio, mientras que Castejón Magaña fue propuesto por Unidas Podemos, en el marco del Gobierno de coalición.