Amplia mayoría en España apoya reformar el sistema político, aunque prevalece el escepticismo sobre su viabilidad

Un 73% de españoles aboga por cambiar el sistema político, aunque un 55% duda que sea posible, según un estudio de Pew Research.

Archivo - Vista del estrado preparado en el hemiciclo para la jura de la Constitución la Princesa de Asturias, en el Congreso de los Diputados, a 27 de octubre de 2023, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Un 73% de los ciudadanos españoles considera imprescindible una reforma del sistema político vigente, aunque un 55% duda de su factibilidad, revela un estudio de Pew Research realizado en 25 naciones.

El estudio, al que ha accedido Europa Press, muestra un consenso global sobre la necesidad de implementar significativos cambios o una revisión completa del sistema político, con un promedio del 69% a favor, comparado con el 27% que ve suficiente realizar ajustes menores o mantenerlo intacto.

En España, el 36% aboga por una revisión total y el 37% por modificaciones considerables. Solo un 20% piensa que bastarían pequeñas ajustas y un 6% no ve necesario ningún cambio.

Este sentimiento es similar en Estados Unidos, donde el 77% está por una reforma mayor o total frente a un 23% que prefiere pequeñas mejoras o ninguna. En Francia, el 74% apoya cambios importantes y el 25% opta por mantener el status quo. Grecia lidera con un 83% a favor de una transformación radical y solo un 17% en contra.

El escepticismo sobre la posibilidad de cambio es notable en España, situándose en el tercer lugar con un 55% de desconfianza. Solo un 17% cree que es posible cambiar, mientras que un 26% considera que no se necesitan cambios o bastarían ajustes mínimos.

En Grecia, el pesimismo es aún mayor, con un 68% que duda de la viabilidad de cambios, seguido de Francia con un 57% y Italia con un 54%.

Adicionalmente, el estudio evalúa la percepción de la integridad y comprensión de la clase política. En los 25 países, un 47% opina que sus líderes son poco o nada honestos y un 46% cree que no comprenden las necesidades de la gente.

En España, la percepción no es más favorable: el 52% cuestiona la honestidad de sus políticos y el 51% duda que entiendan las necesidades ciudadanas. Además, el 52% piensa que los políticos no se concentran en los problemas relevantes y el 48% que no están cualificados para sus cargos.

Griegos e italianos tienen una opinión aún más crítica sobre sus dirigentes, destacando el 78% de los griegos que desconfían de la honestidad de sus políticos y el 73% que piensa que no comprenden las necesidades de los ciudadanos.

Personalizar cookies