PSOE y Sumar han llegado a un consenso sobre el plan de trabajo para la comisión del Congreso que investigará la dana, que ocasionó la muerte de más de 200 personas hace casi un año. Este acuerdo incluye la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que será el último en intervenir en las sesiones.
Según fuentes del PSOE consultadas por Europa Press, el partido ha decidido finalmente que Sánchez cierre el ciclo de intervenciones. La inicial resistencia de Sumar a incluir al presidente en las comparecencias motivó la salida de la diputada de Compromís, Águeda Micó, hacia el grupo Mixto.
El esquema acordado contempla dos etapas: una primera enfocada en la investigación con declaraciones de afectados y autoridades de la Generalitat Valenciana, comenzando por su presidente, Carlos Mazón, y una segunda etapa centrada en la reconstrucción, que concluiría con la comparecencia de Sánchez.
SUMAR REIVINDICA LA NORMALIDAD DEMOCRÁTICA CON LA LLEGADA DE SÁNCHEZ
Los partidos del Gobierno de coalición deberán ahora buscar el respaldo de sus aliados parlamentarios para que el plan sea aprobado en una futura reunión de la comisión.
Por otro lado, Nahuel González, vicepresidente de la comisión y diputado de Izquierda Unida, indicó en rueda de prensa que las víctimas serán las primeras en comparecer, solicitando que no se inicie hasta noviembre, tras el primer aniversario de la tragedia el 29 de octubre.
Después de escuchar a las víctimas, se evaluará la gestión calificada de ‘negligente’ por las autoridades valencianas, seguido de las comparecencias de Mazón y otros consejeros, entre ellos la ex responsable de Emergencias, Salomé Pradas, y los ‘técnicos’ involucrados.
González ha remarcado que “Esta comisión no pertenece a ningún partido, es de los valencianos y de toda España que exige respuestas ante tal nivel de negligencia”.
MICÓ: ‘DÍa DE ORGULLO, PERO LLEGA TARDE’
Águeda Micó celebró el ‘desbloqueo’ de la comisión, aunque señaló que llega tarde, y criticó al PSOE por haberla ‘vetado’ desde el inicio. ‘Hoy, que han reconocido que lo que siempre hemos defendido es lo que debía pasar, es un día de orgullo’, declaró.
María Teresa Pérez, portavoz de Podemos en Valencia, aplaudió la inclusión de Sánchez en las comparecencias, pero lamentó la demora en aceptar que todos los representantes públicos debían rendir cuentas.