Ampliación | Carlos Mazón asume responsabilidades por la gestión de la dana y renuncia como presidente de la Generalitat

Carlos Mazón, presidente en funciones de la Generalitat, renuncia a su cargo en respeto a las víctimas de la dana y asume la máxima responsabilidad.

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El 'popular' Carlos Mazón, abre hoy las comparecencias políticas Eduardo Parra - Europa Press

Carlos Mazón, presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, ha manifestado en el Congreso su profundo respeto hacia las víctimas de la dana, hasta el extremo de renunciar a su cargo. En una sesión de la comisión que analiza la respuesta a este desastre, Mazón expresó su empatía y apoyo a todas las víctimas, declarando que todas ellas recibieron el mismo nivel de atención y comprensión por parte del gobierno regional.

“La más alta responsabilidad política que puede asumir un presidente de la Generalitat, que es renunciar a su cargo”, enfatizó Mazón en respuesta a las preguntas de Ione Belarra, secretaria general de Podemos, sobre su gestión de la crisis. En otro intercambio, al ser cuestionado por la diputada del PNV Idoia Sagastizabal, Mazón hizo hincapié en la dimisión como culminación de su responsabilidad política.

El líder del PP valenciano destacó que ha sido el único en realizar autocrítica, pedir disculpas públicamente y renunciar a su cargo más importante. Ante la pregunta sobre su permanencia como diputado en las Cortes Valencianas, argumentó que su mayor responsabilidad ya fue asumida al dejar el puesto más alto.

Mazón también lamentó las numerosas acusaciones y falsedades que ha escuchado, subrayando que actuó conforme a la información disponible, lo cual complicó cualquier otra acción. Admitió que su fallo fue no haber proyectado suficientemente una imagen de liderazgo durante la emergencia, aunque negó que eso se debiera a una falta de decisiones, sino a una falta de información adecuada.

En un enfrentamiento agrio con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien presentó casos específicos de víctimas, Mazón extendió su condolencia a todas las víctimas por igual. Además, mencionó que ciertos grupos de víctimas respaldados por 80.000 firmas solicitaron testificar en el Congreso y no fueron incluidos en la lista inicial de la comisión.

Personalizar cookies