La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha interpretado las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como una confirmación de que la ley de amnistía ha infringido el Estado de Derecho. Gamarra ha calificado esta normativa de «una autoamnistía» diseñada para facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español.
«Es claro y contundente el Abogado General cuando habla y advierte de la vulneración de los principios del Estado de Derecho en esa ley. Y esto es de máxima gravedad», declaró Gamarra en el Congreso de los Diputados.
Según el Abogado General del TJUE, ciertas partes de la Ley de Amnistía a los líderes del ‘procès’ catalán podrían ser contrarias al derecho de la Unión Europea, aunque ha rechazado que la ley sea una «autoamnistía» o que interfiera con la normativa de la UE contra el terrorismo o los intereses financieros de la Unión.
Gamarra ha criticado la ley de amnistía como «inmoral», argumentando que fue una herramienta para «comprar una investidura» de Sánchez y que se ha utilizado «exclusivamente con el objetivo de permanecer en el poder». «Hablamos de una ley que es una autoamnistía», enfatizó.
Además, señaló que la ley no buscaba la convivencia sino la conveniencia, y que fue creada como un medio para asegurar una investidura a cambio de inmunidad a quienes «habían vulnerado nuestro Estado de Derecho».
Aunque el fallo final del Tribunal de Justicia de la UE aún está pendiente, Gamarra destacó que el Abogado General «vuelve a ratificar que esta ley puede vulnerar el Estado de Derecho» y que «el artículo 2 del tratado se puede activar». Asimismo, afirmó que «España no puede estar aprobando leyes que vulneren el Estado de Derecho en ningún ámbito», subrayando la gravedad del asunto.
«Aquí lo único que vale es la sentencia del TJUE», concluyó Gamarra, aunque reiteró la importancia del informe del Abogado General por su claridad al «advertir de la vulneración de los principios del Estado de Derecho en esa ley».
