Ampliación | El escándalo Cerdán eleva la corrupción como segundo gran problema nacional, después de la vivienda

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo, a 30 de junio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

Tras el surgimiento del escándalo involucrando a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, la preocupación por la corrupción ha escalado a niveles sin precedentes en los últimos años, situándose justo detrás de la vivienda según el último Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Desde que se reveló el supuesto cobro de comisiones ilegales por parte del ex ‘número 3’ del PSOE, las referencias a la corrupción han marcado un récord con un 25,3%, cifras que no se veían desde 2019. De junio a julio, este tema ha visto un incremento de 13,6 puntos.

Mientras tanto, las menciones a la vivienda, aunque siguen liderando como el principal problema de España por octavo mes consecutivo, han descendido 2,5 puntos desde junio, situándose en un 30%.

EL PARO Y LA CRISIS ECONÓMICA A LA BAJA

La inquietud por el Gobierno y los partidos políticos ha ascendido del octavo al cuarto lugar, alcanzando un 17,8%, lo que representa un aumento de 4,1 puntos. La crisis económica y el paro ocupan el quinto y sexto lugar con un 16,7% y 15,1% en menciones, respectivamente, continuando su tendencia decreciente de los últimos meses.

El desempleo y los problemas relacionados con la calidad del trabajo y la sanidad están empatados con un 13,8%, situándose en séptimo y octavo lugar, respectivamente. Notablemente, la preocupación por el sistema sanitario ha alcanzado en julio su porcentaje más alto desde junio del año pasado.

Cerrando el ‘top ten’, los problemas políticos en general y el mal comportamiento de los políticos registran un 12,5% y un 12,1% en menciones, ambos experimentando un descenso de más de 3 puntos desde el mes anterior, marcando sus cifras más bajas desde marzo de 2024 y febrero de ese año, respectivamente.

LOS PROBLEMAS PERSONALES DE LA CIUDADANÍA

En la lista de problemas personales de los encuestados por el CIS, la crisis económica lidera con un 24,9%, seguida de la vivienda con un 22,5% y la sanidad con un 22,1%. Los problemas relacionados con la calidad del empleo y la inmigración siguen con un 17,8% y un 10,8%, respectivamente.

Aunque el 51,3% percibe la situación económica del país como mala o muy mala, solo un 39,4% considera positiva la coyuntura actual. En cuanto a las finanzas personales, el 65,1% afirma no tener problemas, mientras que el 23,5% admite enfrentar dificultades en este aspecto.

Personalizar cookies