Ampliación | Juan Manuel Serrano se acoge al derecho de no declarar en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

Juan Manuel Serrano, ex presidente de Correos, declina responder en la comisión del Senado sobre el 'caso Koldo', citando un proceso judicial en curso.

El consejero de la sociedad española de participaciones industriales (SEPI) y expresidente de correos y telégrafos, Juan Manuel Serrano Quintana, comparece en la Comisión de Investigación del ‘caso Koldo’.Fernando Sánchez - Europa Press

El anterior presidente de Correos y exjefe de gabinete del PSOE, Juan Manuel Serrano, ha optado por ejercer su derecho a no declarar durante la sesión de la comisión que indaga sobre el ‘caso Koldo’ en el Senado, alegando ser “parte pasiva” en un proceso judicial que podría estar conectado con los eventos bajo investigación.

En su declaración, Serrano mencionó la “infundada y fabulada querella” presentada por Abogados Cristianos hacia finales de 2024, acusación que fue desestimada por el juez, aunque actualmente se resuelve un recurso de apelación.

“Les manifiesto mi decisión irrevocable y firme de no responder a ninguna de las preguntas que se me formulen, pues a día de hoy soy parte pasiva de un proceso judicial cuyos hechos que se investigan, de manera directa o indirecta, podrían tener relación con la dirección hacia la que esta investigación está conduciendo la investigación parlamentaria”, explicó Serrano al comienzo de su intervención.

El exdirectivo también recordó que la Fiscalía pidió el “archivo inmediato” del caso, citando el fallo del juez que cerró provisionalmente el caso “por no resultar debidamente justificada la perpetuación del delito”, lo que culminó en la pérdida de una fianza de 3.000 euros por parte del demandante, además de una sanción por costas debido a su “temeridad y mala fe”.

Serrano alertó a los senadores sobre cualquier pregunta que pudiera implicar una imputación de delitos, lo cual infringiría su derecho a la presunción de inocencia. Al concluir su intervención, Eloy Suárez Lamata, presidente de la comisión, le señaló que el derecho a no declarar de manera “abstracta” no es válido, instándole a especificar el fundamento jurídico de su elección si es requerido.

Tras su comparecencia, varios senadores expresaron su descontento o respeto ante su decisión de no declarar. Salvador de Foronda, del PP, le advirtió que será llamado nuevamente para que ofrezca más explicaciones. También, al inicio de la sesión, Foronda le recriminó su actitud durante el interrogatorio y anunció que la comisión emitirá una denuncia por su presunta falta de diligencia. Serrano, por su parte, se mantuvo firme, remitiéndose constantemente a su declaración inicial ante cada cuestionamiento.

Personalizar cookies