Una impresionante multitud de 92.000 personas, de acuerdo con cifras oficiales de la Delegación del Gobierno en Madrid, ocupó las calles de la capital española el sábado por la tarde para exigir un ‘alto al genocidio’ en Palestina y demandar al Gobierno español que detenga el comercio de armas y las relaciones con Israel.
La protesta, que inició en Atocha y culminó en la Plaza de Callao, fue organizada por diversas entidades pro Palestina como la Asociación Hispano Palestina Jerusalén, la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina y la Campaña por el Embargo de Armas a Israel, junto a las Asambleas de Madrid con Palestina, quienes estimaron la participación en más de 400.000 personas.
Durante la marcha, los manifestantes portaron pancartas con lemas como ‘Alto al genocidio en palestina’, ‘¡Viva la lucha del pueblo palestino!’, ‘No más muertos, ni bombas, ni hambre’ y ‘Matar niños no es defenderse’, mostrando un fuerte respaldo al pueblo palestino y abogando por la paz.
Otras ciudades españolas como Barcelona, donde se congregaron entre 70.000 y 300.000 personas según diversas fuentes, también se unieron a esta ola de protestas que tuvo lugar en toda España, incluyendo Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Cantabria, sumando aproximadamente 17 manifestaciones.
Estas manifestaciones se producen justo antes del segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, más de 66.000 palestinos han perdido la vida, según información de las autoridades de Gaza. Además, se produce en contexto de la detención de los miembros de la Global Sumud Flotilla por parte de la Armada israelí.
ASOCIACIONES DEFIENDEN EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN
Representantes de las asociaciones han reivindicado durante la protesta el derecho de los palestinos a decidir su futuro, criticando cualquier discusión sobre la configuración estatal de Palestina sin antes descolonizar el territorio.
Ibrahim Zaytouni de Madrid con Palestina ha destacado la importancia de reanudar las negociaciones que hasta ahora han sido bloqueadas por Israel, mientras que Saida Ghodaieh ha pedido un claro cese del genocidio y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Laura Ferre ha solicitado un embargo total de armas hacia Israel, destacando la insuficiencia de las medidas actuales.
SUMAR PIDE APOYOS AL DECRETO DE EMBARGO DE ARMAS
En la marcha también participó la ministra de Sanidad, Mónica García, quien abogó por la convalidación en el Congreso del real decreto de embargo de armas a Israel, mientras que representantes de Sumar y Podemos criticaron a quienes podrían oponerse a este decreto y demandaron el cese total de las relaciones con Israel, destacando su apoyo a los detenidos de la Global Sumud Flotilla.