Ampliación | Mariano Moreno Pavón, exgerente del PSOE, se acoge a su derecho a no declarar ante el Senado

Mariano Moreno Pavón, exgerente del PSOE, opta por no declarar en el Senado, esperando su comparecencia en el Tribunal Supremo.

El exgerente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Presidente de ENUSA, Mariano Moreno Pavón, comparece ante la comisión sobre el caso Koldo, en el Senado, a 23 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press

Mariano Moreno Pavón, exgerente del PSOE y actual presidente de Enusa, ha decidido ejercer su derecho a no declarar en la comisión de investigación del Senado relacionada con las ramificaciones del ‘caso Koldo’, debido a su próxima comparecencia como testigo en el Tribunal Supremo (TS) por el mismo asunto. Desde el PP, se anticipa que Moreno será considerado «investigado» tras su testimonio en el Alto Tribunal.

«Por respeto al Tribunal Supremo, daré las explicaciones pertinentes en primer lugar a dicho tribunal y me abstendré hoy de hacerlo aquí», declaró Moreno al principio de su intervención, después de que la senadora de Unión del Pueblo Navarro (UPN) María del Mar Caballero expresara que encontrar incomprensible su decisión, ya que usualmente solo las personas imputadas optan por este derecho.

Moreno ha manifestado su completa disponibilidad para responder a las preguntas de la comisión una vez que haya testificado en el Tribunal Supremo. «Si esta comisión me vuelve a citar, con mucho gusto vendré», afirmó, subrayando su colaboración previa con el Senado como presidente de Enusa y su disposición para aclarar cuestiones sobre su anterior cargo como gerente del PSOE.

En un momento de la sesión, Moreno fue reprendido por el senador del PP Salvador de Foronda, quien le solicitó que mostrara «respeto» y prestara atención, dado que Moreno estuvo tomando notas y consultando su teléfono móvil.

El interrogatorio comenzó con el senador del PP planteando si Moreno regresaría a la comisión como imputado tras testificar en el Tribunal Supremo. «¿Había caja B? El señor Sánchez cobró de la caja B? ¿Dónde guardaban la caja B? ¿Quién debía autorizar los pagos? ¿De qué cuentas bancarias sacaban el dinero para pagar en efectivo, de las cuentas que estaban declaradas en el Tribunal de Cuentas o de cuentas que no se han declarado al Tribunal de Cuentas? ¿Usted controlaba la caja B?», inquirió el senador.

Por otro lado, el senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo acusó a Moreno de «proteger» los «derechos» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Tenemos que salir del hoyo en el que nos han metido y nada será posible si no esclarecemos lo que ha pasado», señaló, haciendo referencia a la situación del expresidente francés Nicolas Sarkozy como ejemplo de que nadie está por encima de la ley.

Fuentes del PP interpretan el silencio de Moreno como una estrategia para evitar un proceso penal por falso testimonio, similar al que enfrenta el exsecretario de Organización de PSOE, Santos Cerdán. «No declara porque si dice la verdad revelaría delitos, y si no la dice los cometería él», enfatizaron. Además, critican que Moreno no haya querido explicar la procedencia del dinero en efectivo «que llena cajones en Ferraz» ni a «qué dirigentes» han entregado «sobres con soles, lechugas y chistorras además de a José Luis Ábalos y a Pedro Sánchez».

Personalizar cookies