Ampliación | Pedro Sánchez convocará a Meta al Congreso por acusaciones de espionaje ‘masivo’: ‘No quedará sin consecuencias’

Pedro Sánchez anuncia que Meta deberá explicar en el Congreso un supuesto espionaje 'masivo' a usuarios.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid, a 19 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El foro, organizado por Atresmedia, reúne a todo tipo de personalidades del ámbito social y político para deAlejandro Martínez Vélez - Europa Press

El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, ha comunicado que requerirá la presencia en el Congreso de los Diputados de los directivos de Meta, conglomerado que incluye aplicaciones como Facebook, Whatsapp e Instagram, para que proporcionen aclaraciones acerca de un supuesto espionaje ‘sistemático y masivo’ a los usuarios.

Asimismo, Sánchez ha anticipado que durante el próximo semestre introducirá un conjunto de iniciativas dirigidas a abordar varios desafíos del sector digital, incluyendo la desinformación, la protección de los menores, la eliminación de los discursos de odio y la invasión de la privacidad, tal como mencionó en el evento ‘Metafuturo’ organizado por Atresmedia.

El presidente ha indicado que convocarán tanto a los directivos de la firma como a expertos en la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara Baja para dilucidar los hechos, ‘identificar responsabilidades y asegurar que los derechos no han sido vulnerados de manera sistemática y masiva’.

Según una investigación académica realizada en España, Bélgica y Países Bajos, se ha descubierto un supuesto espionaje a millones de usuarios a través de un sistema oculto que monitoreaba la actividad en Internet, incluso si los usuarios navegaban en modo incógnito o usaban una VPN.

‘Aunque los usuarios creían estar protegidos Meta seguía mirando y conocía quien hacia qué en el espacio digital a través de sus navegadores y teléfonos sin consentimiento de usuarios’, explicó Sánchez.

Ante estas presuntas irregularidades, ha afirmado que en España la ley prevalece ‘por encima de cualquier algoritmo y quien vulnere esos derechos y libertades pagará las consecuencias’, enfatizando que tales prácticas no deben quedar ‘impunes’.

En un discurso crítico hacia las grandes plataformas digitales, mencionando a Meta, Google, X y Tiktok, Sánchez ha descrito las redes sociales como ‘un estado fallido’ y un ámbito ‘sin ley’, criticando la actitud ‘tibia’ o ‘inexistente’ de estas plataformas ante las advertencias de las autoridades.

‘Las grandes plataformas han operado durante años como si esto no fuera con ellas, como si las reglas no les afectaran y esa sensación de impunidad ha agravado los problemas mencionados previamente.

‘Nuestro país no se va a arrodillar ante la mentira, el odio y el abuso de poder de esta nueva oligarquía tecnológica’, advirtió Sánchez, subrayando: ‘Nuestra libertad y bienestar valen más que su avaricia y su beneficio’.

Personalizar cookies