Ampliación | PP critica a Sánchez por fomentar un modelo confederal con el cupo separatista y anticipa recortes en otras regiones

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 15 de julio de 2025, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press

Ester Muñoz, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ha lanzado una crítica este martes contra Pedro Sánchez, acusándolo de ‘imponer un modelo confederal’ de manera encubierta mediante el ‘cupo separatista’ que ha negociado con la Generalitat. Según Muñoz, este acuerdo conllevará recortes en los servicios públicos de otras comunidades autónomas. Desde su perspectiva, esta ‘mutación constitucional’ es un intento por ‘liquidar la nación para que sus socios le permitan sostener al Gobierno artificialmente un poco más’.

‘Por la vía de los hechos está construyendo un país a medida para los independentistas y solo por mantenerse un poco más en el Gobierno’, declaró Muñoz en una conferencia de prensa en el Congreso, señalando además que la ‘cesión de fronteras’ o los ‘repartos de inmigrantes que excluyen a determinadas CCAA’ muestran un avance hacia una España ‘confederal que no ha votado nadie’.

Impacto en otras regiones

La dirigente del PP expresó su preocupación por cómo este pacto impactará negativamente en otras autonomías, argumentando que ‘quien más tiene, más recibe’ y ‘quien menos tiene, menos recibe’. ‘Las comunidades autónomas receptoras de fondos van a tener que recortar en servicios públicos. Eso no es justicia social, eso no es redistribuir la riqueza’, advirtió.

Muñoz mencionó a comunidades como Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria, Asturias o Galicia, que son ‘eminentemente receptoras netas’. ‘Esto significa que para mantener el sillón de Illa y para mantener a Sánchez con respiración asistida, el resto de españoles, en Castilla y León, por ejemplo, vamos a tener que cerrar hospitales, vamos a tener que cerrar escuelas, vamos a tener que quitar dependencia’, afirmó.

‘Pedro Sánchez ha decidido liquidar la nación para que sus socios le permitan sostener al Gobierno artificialmente un poco más’, reiteró, denunciando la ‘ruptura de la caja común de financiación’ que representa este acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat, el cual considera ‘inconstitucional’.

Posibles consecuencias legales y futuros pasos

Ante la posibilidad de que el PP nacional acuda a los tribunales, como ya han anunciado algunas CCAA del PP, Muñoz indicó que están ‘estudiando todas las posibilidades’, pues hasta ahora ‘no es formal, no es ninguna ley’ sino solo ‘un documento lleno de vaguedades’.

‘Y lo peor de todo es que solamente queda un paso ya en el procés, que es el referéndum’, señaló, sugiriendo que no le sorprendería que Sánchez esté negociando y quiera ‘llamarlo consulta’. A su juicio, Sánchez ‘se ha convertido en siete años en el líder del procés’ solo ‘para mantenerse en el poder’ y ‘tapar toda la corrupción económica que rodea a su partido, a su familia y a su Gobierno’.

Finalmente, Muñoz defendió un sistema de financiación que se negocie de forma ‘multilateral’ y que involucre a todos, como se acordó en el documento que Alberto Núñez Feijóo firmó con los ‘barones’ del PP el pasado mes de septiembre en Madrid. ‘Al Partido Popular no le gustan las reformas de financiación que son inconstitucionales. A nosotros nos gustan las cosas dentro de la ley, pactadas entre todos. Al menos en lo que nos afecta a todos’, concluyó.

Personalizar cookies