Este viernes, el PP ha formalizado en el Congreso un conjunto de 50 interrogantes dirigidas al ejecutivo de Pedro Sánchez, abarcando diversos escándalos de corrupción vinculados al Gobierno, tales como el ‘caso Koldo’, el ‘caso Leire Díez’ y las investigaciones en torno al círculo cercano del presidente y del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Estas son las mismas preguntas que Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, formuló a Sánchez durante el debate parlamentario del pasado 9 de julio sobre corrupción, que ahora se han registrado por escrito para obtener respuesta del Gobierno.
Según un comunicado del PP, citado por Europa Press, las preguntas se organizan en seis bloques temáticos, incluyendo temas como la supuesta ‘protección’ gubernamental hacia exmiembros del PSOE como José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y las ‘cloacas’ del PSOE. También buscan esclarecer la amplitud de otras redes de corrupción que podrían afectar a más integrantes del círculo de Sánchez.
¿QUÉ SABÍA SÁNCHEZ DEL CASO CERDÁN?
Entre las preguntas, se solicita al Gobierno explicar los mensajes de apoyo de Sánchez a Ábalos, donde manifestaba echarle de menos, o las supuestas propuestas de Cerdán a cambio de silencio. Se indaga, por ejemplo, sobre cómo se financió la campaña de primarias que posicionó a Sánchez como Secretario General del PSOE.
‘¿Mantuvieron el Presidente del Gobierno y Santos Cerdán conversaciones en las que se abordara el posible alcance de actuaciones presuntamente corruptas vinculadas a su entorno empresarial o político, y en caso afirmativo, qué conocimiento tenía el presidente de los hechos?’, es una de las preguntas registradas.
Además, se incluyen cuestionamientos sobre el ‘pen drive’ de la exconcejal socialista Leire Díez o el presunto socio de Cerdán en la trama de obras públicas del ‘caso Koldo’, Antxon Alonso, para determinar si este último facilitó el apoyo de PNV y Bildu a la investidura de Pedro Sánchez, como sostiene Cerdán.
En relación a los episodios de acoso sexual y la contratación en empresas públicas de mujeres prostituidas, los populares preguntan al Gobierno sobre su conocimiento de estos presuntos casos.
LA CONFIANZA EN ARMENGOL O TORRES
Las preguntas también abordan las causas judiciales que involucran a la esposa del presidente, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez, así como a figuras del ‘caso Koldo’ como Ángel Víctor Torres o Francina Armengol.
‘¿Está el Presidente del Gobierno en condiciones de confiar en los entonces presidentes autonómicos de Illes Balears y de Canarias como confió en Ábalos y después en Cerdán?’, figura entre las cuestiones planteadas.
Finalmente, se cuestiona sobre el procesamiento por revelación de secretos del fiscal general del Estado, Alvaro García Ortiz, y se plantea una pregunta sobre la amnistía a los organizadores del 1-O: ‘¿Hay temor en Presidencia del Gobierno a que se conozcan conversaciones entre personas con altas responsabilidades en el PSOE o en el Ejecutivo y el presidente del Tribunal Constitucional con motivo de la Ley de Amnistía?’.
En un vídeo, Miguel Tellado, secretario general del PP, expresó que al presidente del Gobierno ‘no le va a quedar más remedio que contestar’ a este compendio de 50 preguntas presentadas en el Congreso, las cuales deben ser respondidas en un plazo de 20 días desde su publicación oficial en septiembre.
