La activista española de la Global Sumud Flotilla detenida en Israel continuará en prisión tres días más

Reyes Rigo seguirá detenida en Israel tras una prórroga judicial

Decenas de personas esperan la llegada de los 21 ciudadanos españoles integrantes de la Sumud Global Flotilla al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-BarajasA. Pérez Meca - Europa Press

Reyes Rigo, activista española aprehendida por las autoridades israelíes el 1 de octubre mientras se encontraba en la Global Sumud Flotilla, ha recibido una prórroga de detención de tres días más, según lo ha establecido un tribunal este miércoles. La decisión se produce tras una prolongación inicial que había sido ordenada por la Policía israeló el lunes.

Rigo, la única de los 49 españoles a bordo de la flotilla humanitaria hacia Gaza que permanece detenida, enfrenta acusaciones por haber, presuntamente, mordido a un oficial de la prisión el domingo anterior, de acuerdo a lo reportado por la Policía israelí.

Se tenía la expectativa de que la activista balear fuera puesta en libertad este miércoles durante su comparecencia. No obstante, en una sesión plenaria del Congreso, el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, anunció que «sigue todavía retenida y tendrá otra vista oral«. Albares también mencionó que el cónsul de España en Tel Aviv ha mantenido comunicación con ella y su familia.

El tribunal de Beerseba decidió mantener a Rigo en reclusión por tres días adicionales, a pesar de que la Policía solicitó una extensión de cinco días, según informaciones del ‘Yedioth Ahronoth’. El juez consideró las alegaciones de la defensa, que pidió una deportación expedita de la activista.

Españoles interceptados en la nueva flotilla

Adicionalmente, Albares confirmó que otros ocho españoles interceptados por Israel en una nueva flotilla recibirán «toda la protección consular» y seguirán un protocolo similar al de la primera misión. «Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores no vamos a escatimar ningún esfuerzo para que consigan recuperar la libertad lo antes posible», enfatizó Albares, quien previamente había visitado el puerto de Asdod para ofrecer asistencia a los miembros de la flotilla.

Personalizar cookies