Ampliación | Urtasun ve «ignominiosa» la condena a García Ortiz y acusa a la «judicatura reaccionaria» de maniobrar en política

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, en el Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 24 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Alberto Ortega - Europa Press

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha criticado la «ignominiosa» condena del Tribunal Supremo (TS) al hasta hoy fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que a su juicio «pasará a la historia» como uno de los «intentos más descarados por parte de la judicatura reaccionaria de interferir en la vida política del país».

Así se ha expresado este lunes en el marco de los ‘Desayunos informativos de Europa Press’, después de que García Ortiz haya formalizado su renuncia tras el fallo que le impone una inhabilitación de dos años para el cargo por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador –pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso–.

Urtasun, también portavoz de Sumar, ha reflexionado sobre el desempeño de la legislatura para apuntar que «nadie ignora» que está siendo «difícil», debido a la «crispación, intentos de judicializar la política, bloqueos institucionales y ofensivas reaccionarias».

«Y maniobras como la ignominiosa condena del fiscal general que pasará a la historia como uno de los intentos más descarados por parte de la judicatura reaccionaria de interferir en la vida política del país», ha denunciado.

Luego, el ministro ha llamado la atención sobre lo «irregular» de conocer el fallo antes de la sentencia en un caso tan sensible como este, con una sentencia que bajo su opinión se basará en «pruebas extremadamente débiles».

SE CONDENA A UN INOCENTE Y GONZÁLEZ AMADOR SE VA DE «ROSITAS»

Desde el respeto a la labor de la mayoría de los jueces de este país, Urtasun ha reprochado que el mensaje que lanza el Tribunal Supremo es que «se acaba condenando a alguien por investigar un delito» de presunto fraude fiscal mientras que González Amador «se va de rositas».

Por tanto, ha lamentado que la final se ha condenado a un «inocente» y que le parece grave que haya «maniobras» por parte de algunos jueces de querer interferir en la «vida política» del país. «No es la primera vez que ocurre», ha añadido para insistir en que determinados estamentos de la judicatura se están «politizando en exceso»

No obstante, ha lanzado que «alguien no ha calculado bien esta jugada» con el caso del exfiscal general y está convencido de que los españoles se «acordarán muy mucho de esto» cuando vayan a votar en las próximas elecciones.

También se ha pronunciado la titular de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, quien antes de la intervención de Urtasun ha manifestado lo siguiente: «hay que ser muy kamikaze para alegrarse de la condena al fiscal general».

BUSTINDUY: «EL TIEMPO PONDRÁ A CADA UNO EN SU LUGAR»

A su vez, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha agradecido al exfiscal general su «integridad» y su «comportamiento impecable» incluso en estas condiciones y tras el «insólito conocimiento» del fallo del Supremo sin tener aún la sentencia.

Eso sí, ha augurado que «el tiempo va a poner a cada uno en su lugar», tanto a los que llamaron a «el que pueda hacer que haga», en referencia al expresidente José María Aznar, y también a Ayuso, que también dijo que los jueces «dieran su mejor versión» ante el Gobierno.

También ha desgranado que el relevo de García Ortiz es una prerrogativa del Ministerio de Justicia y ha declinado dar opinión de quién debería asumir el cargo de fiscal general.

Finalmente, ha desgranado que hay comportamientos muy «explícitos» por parte de miembros del poder judicial y que, ante los «ataques» que está recibiendo, el Gobierno tiene que dedicarse a avanzar en medidas sociales.

URTASUN PROMETE QUE NO BAJARÁN LOS BRAZOS CON LOS PGE

Por otro lado, Urtasun ha reconocido que la legislatura presenta dificultades pero eso no significa que el Gobierno «no avance» y ha proclamado que están «obligados» a seguir impulsando transformaciones para el país. Es más, ha prometido que el Ejecutivo va a seguir hasta 2027 y lo va a hacer «bien».

De esta forma, ha asegurado que el Ejecutivo va a presentar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, porque España «necesita estabilidad, planificación y horizonte». Así, ha agregado que la vivienda tiene que ser eje prioritario en el diseño de las nuevas cuentas públicas.

Finalmente, ha insistido en que hay mimbres para agotar la legislatura y que van a presentar la mejor propuestas de PGE, convencido de que tiene opciones de sacarlos adelante con los socios de investidura.

Concretamente, ha basado su optimismo en lo ocurrido en febrero con la aprobación en el Congreso de medidas de reforma fiscal, donde también se decía que era «imposible» reunir a Junts y el resto de sus aliados pero al final se consiguió sacar esas iniciativas adelante. «No se puede ni vamos a bajar los brazos. No lo podemos permitir ni la gente se lo merece», ha zanjado.

Personalizar cookies