El presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Gavarda, Vicente Mompó, ha confesado el lunes que la comunicación de la alerta durante la dana del 29 de octubre de 2024 «se tardó mucho en enviar». A pesar de desconocer las razones exactas de esta demora, destacó que la alerta, emitida a las 20.11 horas, fue motivada por el riesgo de rotura de la presa de Forata y no por la crecida del Barranco del Poyo, la cual resultó en una devastadora riada. Según Mompó, el Cecopi no estaba al tanto de la situación en el barranco en aquel momento.
En su intervención ante la comisión del Congreso que analiza la gestión del desastre, Mompó relató cómo instó a los técnicos a emitir la alerta cuanto antes, especialmente consciente del peligro que representaba la presa de Forata para su comunidad. La falta de información sobre el cauce del Poyo fue uno de los puntos críticos que mencionó, subrayando la urgencia de la situación.
«TODAVÍA NO ENTIENDO LA TARDANZA», expresó Mompó, refiriéndose a la demora en la redacción y distribución del mensaje de alerta. También enfatizó la burocracia del proceso y su frustración ante la lentitud con la que se manejó la situación. Aunque se mostró crítico con el manejo de la emergencia, reconoció que no se trataba de un problema de falta de liderazgo técnico, sino de flujo de información y toma de decisiones rápidas.
Respecto a la presencia de políticos en la dirección de la emergencia, Mompó afirmó que siempre se ha confiado en los técnicos para esta labor, reiterando que la ausencia del presidente Carlos Mazón no alteró el curso de los acontecimientos. Un año después del evento, Mompó lamentó que las lecciones necesarias no se hayan aprendido completamente para mejorar la preparación ante futuras danas.
