Ampliación | Vox critica las políticas migratorias de Feijóo como una continua estafa

José María Figaredo, de Vox, acusa al Partido Popular de Feijóo de mantener una política migratoria que es una 'farsa' y 'estafa', sin cambios reales.

Archivo - El diputado de Vox José María Figaredo, interviene durante el pleno extraordinario en el Congreso de los diputados, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

José María Figaredo, secretario general del grupo parlamentario de Vox en el Congreso, ha tachado las iniciativas del Partido Popular en materia de inmigración de “una farsa” y “una estafa”, afirmando que no representan ningún cambio respecto a sus lineamientos anteriores. En una entrevista concedida a ‘La Noche en 24 Horas’ de ‘24 Horas TVE’, Figaredo ha expresado su escepticismo sobre la sinceridad de Feijóo, argumentando que la trayectoria del PP ha sido consistentemente opuesta a lo que ahora proclaman.

El contexto de estas declaraciones es la reciente propuesta de Feijóo de implementar un sistema de visado por puntos que favorecería a los migrantes con mejor comprensión de la cultura española y mayor capacidad de integración. Figaredo ha rebatido estas ideas, señalando que el PP ha sido un soporte fundamental de las políticas migratorias del PSOE y no cree que estén “girando en ninguna dirección”. “Esto es una parte más de la misma estafa y en la misma línea de una política migratoria muy clara que siempre han tenido el Partido Popular y el Partido Socialista en las últimas décadas”, ha añadido.

Además, Figaredo ha comentado sobre la influencia del gobierno en el discurso del Rey Felipe VI en la ONU, donde pidió a Israel que “detenga la masacre” en Gaza. Ha lamentado que el socialismo parece haber “colonizado todas las instituciones” y ha insinuado que la monarquía no es una excepción, aunque no ha visto pruebas directas, sí la “huele”.

En relación con la ONG Open Arms, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha propuesto “confiscar y hundir” el barco, una medida que Figaredo apoya argumentando la necesidad de ser más severos para terminar con lo que considera un negocio lucrativo que se beneficia de la tragedia humana.

Personalizar cookies