Ampliación | Yolanda Díaz insta a las corporaciones españolas a cesar relaciones comerciales con Israel debido al genocidio en Gaza

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (d), el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy (c), y la ministra de Sanidad, Mónica García (i), durante el acto ‘Alianzas y acciones ante el genocidio en Palestina’.A. Pérez Meca - Europa Press

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha instado a las empresas españolas a interrumpir sus negocios con entidades israelíes que infringen los Derechos Humanos, destacando que el genocidio en Gaza «va a ser la gran vergüenza» de la humanidad, como lo fue el holocausto nazi contra los judíos.

Por otro lado, Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, ha confirmado que su ministerio implementará las acciones necesarias «para garantizar que ninguna empresa que opere en España tenga sus cuentas de resultados manchadas con la sangre del pueblo palestino».

Declaraciones en el evento sobre el genocidio en Palestina

Durante el evento ‘Alianzas y Acciones ante el Genocidio en Palestina’, tanto Díaz como Bustinduy emitieron sus declaraciones. Díaz denunció que «en Palestina está en disputa la humanidad. El Estado de Israel está atacando a toda la humanidad, a todo lo que nos hace humanos y no solo ataca a Gaza. Llevamos más de 60.000 asesinatos, cientos de miles de personas mutiladas, millones de personas que sufren, que están hambrientas. Bombardean hospitales, escuelas, ambulancias…. iglesias cristianas. Acaban con todo».

Asimismo, Díaz remarcó el dolor que causa Gaza y mencionó el «genocidio» refiriéndose a los «niños asesinados» y el uso del hambre como «arma de guerra». Reiteró que hablar de Israel es hablar de «impunidad» y llamó a terminar con la «barbarie de esta época» perpetrada por el primer ministro Benjamin Netanyahu en Gaza.

Finalmente, Bustinduy criticó a quienes «callan o quienes miran hacia otra parte» y destacó la necesidad de una mayor presión institucional y política, como la que promueve Sumar, para enfrentar la situación en Gaza.

Personalizar cookies