La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha expresado su preocupación este lunes debido a la ‘disfunción’ que representa que el Tribunal Supremo (TS) anunciara la condena del ex fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sin antes hacer pública la fundamentación del fallo. Redondo argumenta que ‘el orden de los factores altera el producto’ y sostiene que la justificación legal debería haberse divulgado antes de revelar la decisión judicial.
‘Aquí hay una disfunción que yo jamás había contemplado, que es que hay una decisión judicial o fallo previo a una sentencia. Aquí el orden de los factores altera el producto. ¿Por qué? Porque el fallo es el resultado de una deliberación y de una argumentación y motivación jurídica. Conocemos el fallo pero no conocemos la argumentación jurídica’, criticó la ministra durante la presentación de la campaña por el 25N en el Ministerio de Igualdad, enfatizando que la independencia del Poder Judicial ‘se basa precisamente en su directa vinculación con la ley y la aplicación directa de la ley’.
Redondo, doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Valladolid, manifestó su ‘respeto absoluto’ al sistema judicial español y a las sentencias, aunque ‘en esta ocasión’ le ha causado ‘estupor’ conocer ‘un fallo sin que previamente podamos leer una sentencia sobre la que se sustenta’.
‘Por eso creo que sí, efectivamente, el orden de los factores altera el producto, el orden de los factores lógicos en el ser la argumentación jurídica y luego la decisión judicial’, reiteró la ministra socialista, describiendo a García Ortiz como ‘un servidor público’.
Estas declaraciones se producen tras la renuncia de García Ortiz a su cargo, motivada por su condena el pasado 20 de noviembre a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
‘El profundo respeto a las resoluciones judiciales y la voluntad –siempre presente en mi mandato– de proteger a la Fiscalía española y a sus fiscales determinan mi decisión de que, sin esperar siquiera a conocer la motivación de la sentencia, presente mi renuncia como fiscal general’, declaró en una carta remitida al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, según informó Europa Press.
