El Gobierno está evaluando una iniciativa del ejecutivo canario que busca establecer un decreto ley particular para las islas, con el objetivo de retomar los temas pendientes de la ‘Agenda Canaria’ y habilitar el uso del superávit de tesorería para situaciones urgentes como los gastos asociados a la migración o la reconstrucción de La Palma después de la catástrofe volcánica.
Así lo comunicó Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, tras un encuentro en Lanzarote este lunes con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Fernando Clavijo, presidente canario, donde se discutieron temas como la distribución de menores migrantes y las inversiones en las islas.
«Hoy ha planteado Fernando Clavijo una posibilidad, y es un real decreto ley específico para Canarias, para que se puedan usar los remanentes para emergencias como el gasto en migración o también medidas para la isla de La Palma. Y el presidente Sánchez lo que ha dicho es que va a estudiar esa posibilidad. En cualquier caso, volvemos a trasladar que lo que esté en la agenda se va a cumplir, con ese mecanismo o con cualquier otro que el Gobierno planteará en el Consejo de Ministros», subrayó el ministro.
APOYO A CANARIAS COMO REGIÓN ULTRAPERIFÉRICA
Además, el ministro destacó la importancia de conseguir apoyos parlamentarios para la aprobación de estos decretos. «Dicho de otro modo: no basta con que tú apruebes un real decreto ley en el Consejo de Ministros y 30 días después no tengas apoyo parlamentario para su convalidación, porque decae. Decae y queda sin efecto», explicó.
Torres afirmó que la agenda canaria avanza a pesar de tener presupuestos prorrogados y citó ejemplos como las enmiendas legales que facilitaron la distribución de migrantes, apoyos al sector energético, descuentos en transportes y planes de empleo.
En la reunión, también se abordó el estatus especial de Canarias como región ultraperiférica, recibiendo «apoyo absoluto» del Gobierno, según Torres. Este último también mencionó la necesidad de continuar trabajando en la exención de la tasa verde más allá del 2030.
















