Andalucía afirma que la Audiencia de Sevilla confirma que Pumpido se sobrepasó en el TC con el caso ERE

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, en rueda de prensa tras una reunión del Consejo de Gobierno. (Foto de archivo).María José López - Europa Press

La consejera portavoz del Ejecutivo andaluz, Carolina España (PP-A), ha declarado este martes que la Audiencia de Sevilla ha venido a «corroborar» que el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, «se extralimitó en sus funciones» respecto a las decisiones de la corte constitucional que aceptaron en parte los recursos de amparo presentados por varios ex altos funcionarios de la Junta de Andalucía implicados en el conocido caso ERE, concerniente a expedientes de regulación de empleo no ajustados a la ley.

En una entrevista en Canal Sur Radio, documentada por Europa Press, la también consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía comentó al respecto de la resolución que ha tomado la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla de llevar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con dichas sentencias del Tribunal Constitucional. Esta medida busca «evitar que se produzca un riesgo sistémico de impunidad futura en escenarios similares», y «salvaguardar los intereses financieros de la UE».

Interrogada sobre esta medida de la Audiencia de Sevilla, Carolina España ha manifestado que «este nuevo paso» del tribunal sevillano «viene a corroborar» que «el presidente del (Tribunal) Constitucional», Cándido Conde-Pumpido, «se extralimitó en sus funciones».

Con estas palabras, la consejera portavoz ha enfatizado que desde el Gobierno andaluz del PP-A su postura en estos temas es siempre invocar al «respeto a la Justicia» y ofrecer su «total colaboración».

Finalmente, la portavoz del gobierno regional ha defendido la necesidad de permitir que la Justicia «opere libremente y sin coacciones», lo cual «es lo que debemos propiciar desde las instituciones», concluyó.

Personalizar cookies