Andalucía critica la propuesta gubernamental de distribuir menores migrantes

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, en pleno parlamentario a fecha de 10 de julio de 2025.JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

La consejera andaluza de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, expresó su descontento este jueves, calificando de ‘xenófoba’ la actitud del Gobierno de España, que ‘a pesar de que intentan dar lecciones de solidaridad con la propuesta de reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas, siguen tratando a estos niños como mercancía política y pretenden apilarlos en edificios’.

En la sesión de control en el Parlamento de Andalucía, López manifestó ‘el firme rechazo’ de la región a la iniciativa del Gobierno central presentada en la Comisión Sectorial de Infancia y Adolescencia este martes, que propone distribuir casi 4.000 menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas, asignando a Andalucía ‘más menores recibiría’, 677, en comparación con Cataluña y el País Vasco, ‘de cuyos apoyos depende el sillón de Sánchez’, que no participarían en el reparto.

López advirtió que ‘prevalece el interés de Puigdemont sobre el interés del menor’, y destacó que ‘si uno de estos menores quisiera ir a Cataluña o al País Vasco porque tenga arraigo familiar, no puede hacerlo’. ‘Aquí vuelve a imponerse el interés de Pedro Sánchez por mantener su sillón frente al interés superior del menor’, enfatizó.

La consejera también señaló que ‘también hemos conocido que la financiación del Gobierno de España para mantener a estos menores migrantes es sólo para tres meses, sin que importe lo que pase al cuarto mes’ y criticó que ‘los 634 menores migrantes no acompañados que el Ejecutivo central metió en Andalucía por la puerta de atrás bajo la apariencia de mayoría de edad, de los que no quiere saber absolutamente nada y que la comunidad andaluza está atendiendo a pulmón’.

Por su parte, desde la bancada del Partido Socialista, Manuel Enrique Gaviño defendió la acogida de personas migrantes ‘como una obligación, en primer lugar, humanitaria y, después, como un compromiso con el mantenimiento de nuestro estado del bienestar’. Gaviño subrayó ‘el desafío demográfico que afronta España’, necesitando más natalidad o inmigración para mantener el estado del bienestar, y cuestionó los acuerdos del Partido Popular con Vox, preguntando a la consejera ‘¿Cómo se tragan su moderación y sus valores cada vez que pactan con quienes dicen que van a echar a ocho millones de personas que viven en España?’

Personalizar cookies