Andalucía desestima condonación de deuda considerada una trampa y maquillaje contable por presiones del independentismo

Archivo - La consejera de Economía, Hacienda y Fondos europeos y portavoz de Gobierno andaluz, Carolina EspañaMaría José López - Europa Press - Archivo

Carolina España, portavoz del Gobierno de Andalucía y responsable de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha manifestado este lunes su oposición a la condonación de la deuda autonómica, que ha calificado como una ‘trampa’ y un ‘maquillaje contable’ a raíz de una ‘exigencia’ del independentismo catalán.

En una intervención en Canal Sur Radio, que fue recogida por Europa Press, España comentó antes de que el Consejo de Ministros apruebe este martes un proyecto de ley para asumir hasta 83.252 millones de euros de la deuda de todas las comunidades autónomas, siendo 18.791 millones correspondientes a Andalucía.

Expresó que los ciudadanos ‘merecen saber la verdad’ sobre la condonación de deuda y criticó que el Gobierno central ‘no les mienta’, ya que ‘la condonación de la deuda es una trampa porque realmente se produce porque es una exigencia del independentismo catalán’, mencionando específicamente a ERC a cambio de apoyar a Salvador Illa como presidente catalán.

La consejera destacó que Cataluña, una de las regiones ‘con más deuda de toda España’, ‘tiene más del doble de la deuda de Andalucía’ debido al ‘despilfarro durante la pandemia y la época del procés’, y que ‘ese despilfarro lo vamos a tener que pagar todos los españoles’.

‘Es un pago al chantaje del independentismo’, afirmó Carolina España, añadiendo que la condonación ‘no supone, en ningún caso, un dinero extra que llegue a Andalucía ni a ninguna comunidad autónoma’. Si Andalucía recibiera ‘los 18.000 millones de euros en un cheque para poder gastarlo’, ella sería la ‘primera para decir que sí’, porque eso sería ‘bueno’ para la comunidad. Sin embargo, subrayó que lo propuesto es solo ‘una amnistía contable y un maquillaje contable’ que no incrementa los fondos disponibles para inversiones en servicios esenciales como sanidad, educación o infraestructura.

Según España, la ‘deuda no desaparece, sino que se mutualiza y la vamos a seguir pagando todos los españoles’. También hizo hincapié en la necesidad de ‘una reforma del sistema de financiación que acabe con la injusticia’ hacia Andalucía, criticando que el independentismo catalán prefiera la condonación porque ya cuenta con una ‘financiación singular y privilegiada’.

Finalmente, aseguró que Andalucía tendrá su presupuesto para 2026 ‘en tiempo y forma’, expresando su preocupación por la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y su deseo de ‘aislarnos de los problemas y líos que nos llegan desde el Gobierno de España’, siguiendo el modelo de gestión establecido por Juanma Moreno.

Personalizar cookies