La Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía planea reanudar los trámites para declarar Lugares de Memoria Democrática en la región, tras haber configurado un nuevo equipo que emitirá los informes necesarios para ello.
Esta información se obtuvo de las declaraciones de Patricia del Pozo (PP-A), consejera del área, quien respondió a preguntas sobre los Lugares de Memoria Histórica en Andalucía hechas por Alejandra Durán, portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía, según informa Europa Press.
Alejandra Durán, también representante de Podemos, presentó en mayo varias interrogantes al gobierno regional sobre temas como cuántas declaraciones de Lugar de Memoria Histórica se han iniciado de oficio por acuerdo de la persona titular del Comisariado para la Recuperación de la Memoria Histórica en Andalucía, durante los años 2019 a 2025, y cuántas solicitudes de declaración han sido recibidas y cuántas aceptadas o rechazadas en esos mismos años.
En su explicación, la consejera de Cultura enfatizó la necesidad de distinguir entre los Lugares de Memoria Histórica de Andalucía y los Lugares de Memoria Democrática de Andalucía. Aclaró que los primeros ya no se utilizan desde la aprobación de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, y que desde entonces solo se aplica el procedimiento para la declaración de Lugares de Memoria Democrática.
Por otra parte, Patricia del Pozo informó que el artículo 3.e) del Decreto 93/2018, de 22 de mayo, asigna al Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía la tarea de emitir un informe preceptivo sobre las peticiones para iniciar el procedimiento de inscripción en el Inventario de Lugares de Memoria Democrática de Andalucía.
Finalmente, indicó que con la reciente renovación de miembros se creará un Grupo de Trabajo sobre Lugares y Senderos de Memoria Democrática de Andalucía que se encargará de emitir los informes necesarios para la declaración de nuevos Lugares de Memoria Democrática en la región.