El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha subrayado el jueves “el cambio de tendencia” en la economía de La Palma gracias a la inversión de más de mil millones de euros por parte del Gobierno de España para la reconstrucción y dinamización de la isla.
Durante su etapa como presidente de Canarias, y ahora desde su actual cargo, Torres comparó los indicadores económicos previos y posteriores a la erupción volcánica, destacando un aumento en el número de empresas y afiliaciones a la Seguridad Social, una reducción del desempleo y un crecimiento demográfico. “Y seguiremos apoyando a La Palma y su ciudadanía para la reconstrucción”, afirmó en un comunicado.
Al cumplirse cuatro años del desastre volcánico que devastó 1.200 hectáreas en el Valle de Aridane y destruyó más de 1.000 hogares, el ministro evaluó positivamente los nuevos datos tras su encuentro con el comisionado especial para la reconstrucción, Héctor Izquierdo, notando un “claro cambio de tendencia”.
Entre los datos más significativos, se resalta el aumento promedio anual del PIB insular cerca del 5% y un incremento del 3% en la población desde 2021, alcanzando los 86.549 habitantes. Además, se han registrado 100 empresas más (2.580 en total) y un récord de afiliaciones a la Seguridad Social con 27.020, es decir, 5.000 más que antes del volcán. La tasa de desempleo también ha disminuido, pasando del 20,16% en el segundo trimestre de 2021 al 12% en el mismo periodo de 2025.
Torres remarcó el papel crucial de las administraciones en mantener el tejido productivo y destacó la implementación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y los Planes de Empleo anuales específicos para La Palma, que sumaron 135 millones de euros. Subrayó, además, las ayudas iniciales a enseres y compensaciones por pérdida de vivienda, sumando 240 millones de euros del Consorcio de Seguros y el soporte en alquileres durante cuatro años. En infraestructuras, mencionó la construcción de la Carretera de la Costa sobre lava todavía caliente y destacó que, pese a los 85 días de erupción y tres años de emanaciones gaseosas en Puerto Naos y La Bombilla, no se registraron víctimas mortales, lo cual es un testimonio de la resiliencia y ejemplar comportamiento de la comunidad palmera.
