Antonio Tejero, implicado en el 23-F, hospitalizado en Valencia

Antonio Tejero, el teniente coronel asociado al golpe de Estado del 23-F, se encuentra actualmente hospitalizado en Valencia.

Archivo - 23 FEBRERO 1981 - MADRID, ESPAÑA: El teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, accede al Congreso de los Diputados durante la segunda votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno.Europa Press - Europa Press - Archivo

Antonio Tejero, el teniente coronel conocido por liderar el intento de golpe de Estado en 1981, actualmente de 93 años, se encuentra hospitalizado en una instalación médica de la Comunidad Valenciana, según confirmaciones de fuentes cercanas a Europa Press.

Nació el 30 de abril de 1932 en Alhaurín el Grande, Málaga. En 1981, Tejero ostentaba el rango de teniente general de la Guardia Civil, institución a la que se incorporó en 1951 y de la cual fue expulsado después de su participación en los eventos del 23-F. A raíz de ello, fue condenado a 30 años por rebelión militar, aunque solo cumplió 15 años antes de ser liberado en 1996.

Tejero también es recordado por su icónica exclamación “¡Quieto todo el mundo!”, proferida durante la interrupción de la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo en el Congreso de los Diputados, evento en el cual los diputados fueron retenidos más de 17 horas.

El 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso a las 18.23 horas con más de 250 guardias civiles. Desde la tribuna del Congreso, disparó al techo mientras ordenaba a todos los presentes que se tiraran al suelo con un sonoro “¡Al suelo!”. Solo tres personas permanecieron de pie: Adolfo Suárez, Manuel Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo.

El golpe, que contó con el apoyo de sectores militares disconformes con ciertas políticas, empezó a colapsar tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, que reafirmó su apoyo a la Constitución y la democracia. Sin respaldo, Tejero se vio forzado a capitular. Al día siguiente, todos los rehenes fueron liberados.

Antes del 23-F, Tejero ya había sido parte de la ‘Operación Galaxia’ en 1978, un golpe frustrado que pretendía asaltar el Gobierno en ausencia del Rey. Fue condenado a siete meses de prisión, pero eso no detuvo su carrera hasta el golpe de 1981.

Desde su liberación en 1996, Tejero ha mantenido un perfil bajo, salvo algunas apariciones públicas y declaraciones polémicas, como cuando en 2019 asistió a la reinhumación de Franco, siendo aclamado por los simpatizantes del dictador.

Personalizar cookies