Asturias celebra las nuevas directrices de Pedro Sánchez en educación alineadas con sus políticas

El Gobierno de Asturias respalda las nuevas políticas educativas de Pedro Sánchez, destacando su alineación con las iniciativas regionales.

Archivo - La consejera de Educación del Principado, Eva Ledo.EUROPA PRESS - Archivo

El Ejecutivo de Asturias ha expresado su satisfacción con las medidas educativas anunciadas recientemente por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, destacando su contribución a la mejora y la equidad del sistema educativo mediante el apoyo a familias de escasos recursos.

Desde la Consejería de Educación de Asturias, se ha enfatizado que las propuestas de Sánchez coinciden con las líneas de acción que ya se están implementando en la región. Estas incluyen la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, la reducción de las horas lectivas para los profesores y la disminución tanto en la ratio de alumnos por clase como en la carga administrativa para el personal docente.

Desarrollos y presupuestos significativos

“Asturias ya tiene en vigor en estos momentos las 18 horas lectivas semanales para los docentes de Secundaria y aplicará las 23 horas lectivas para el cuerpo de maestros a partir del próximo curso. La implantación de esta medida, acordada con las organizaciones sindicales en septiembre de 2024, va a suponer un desembolso cercano a los 23,5 millones de euros y la contratación 486 nuevos profesionales”, ha explicado el Principado.

En cuanto a la reducción de alumnos por aula, esta política se viene desarrollando en Asturias. La consejería anunció en octubre de 2023 una reducción progresiva a 23 alumnos desde 1º de Primaria, y gracias al pacto Asturias Educa, se intensificó esta disminución, que al final de la legislatura alcanzará también a la Secundaria.

Además, Eva Ledo, consejera de Educación, ha reiterado la importancia de aligerar la carga burocrática del profesorado, mencionando herramientas específicas como una aplicación para informar sobre las ausencias no justificadas y la creación de documentos estandarizados, todo ello parte del pacto educativo firmado recientemente.

“Los 175 millones para garantizar la gratuidad de la etapa de 0 a 3 años en las familias con menos recursos suponen un espaldarazo para el proyecto de Les Escuelines/As Escolías. Asturias es la única comunidad autónoma que está poniendo en marcha una red que conjuga tres características: es pública, autonómica y gratuita. La propia ministra del ramo, Pilar Alegría, lo conoció de primera mano en una visita al Principado organizada en marzo de 2024”, ha detallado el Gobierno autonómico.

Personalizar cookies