Aumento significativo en la ruta migratoria hacia Baleares, no se considera permanente

Archivo - Una patera localizada en la costa de Mallorca.POLICÍA NACIONAL - Archivo

Aina Calvo, secretaria de Estado de Seguridad, junto a Alfonso Rodríguez, delegado del Gobierno en Baleares, han admitido un aumento interanual cercano al 170% en las llegadas de migrantes por la ruta de Argelia a Baleares, aunque no la califican de ‘consolidada’.

El encuentro tuvo lugar este viernes en la sede de Palma de la Delegación del Gobierno, con la participación de altos mandos de las fuerzas de seguridad del Estado. Durante la reunión, Calvo ha comentado sobre la reducción de llegadas de migrantes a Canarias en meses recientes y ha mencionado el notable aumento en Baleares.

‘Los flujos migratorios son cambiantes, dinámicos, y es cierto que tenemos un repunte, los datos hablan por sí mismos’, subrayó Calvo. Según datos de la Delegación del Gobierno y recogidos por Europa Press, aproximadamente 3.280 migrantes han arribado al archipiélago este año.

Según Rodríguez, esto representa un incremento de casi el 170% en comparación con el mismo periodo del año anterior. ‘Lleva años incrementándose este flujo migratorio hacia Baleares, como hace años se incrementó en el Levante español o en los últimos años en Canarias. La ruta migratoria en el Mediterráneo sur es constante. Negar esa realidad es negar la mayor y es un absurdo’, explicó Rodríguez.

Consultados al respecto, ambos funcionarios han evitado clasificar la ruta migratoria entre Argelia y Baleares como ‘consolidada’, tema que ha generado tensiones entre la administración central y la autonómica.

REVERTIR LA SITUACIÓN

Calvo destacó la necesidad de enfrentar el desafío migratorio en Baleares y en España de manera integral y con enfoque humanitario. ‘Somos un país peculiar y diferente en ese sentido, en el ámbito europeo, porque acompañamos la gestión de las fronteras con la gestión humanitaria’, afirmó.

La estrategia para mejorar la situación migratoria, según Calvo, se basa en la cooperación con los países de origen y promover una migración ‘regular, ordenada y segura’. ‘Eso significa un combate radical contra las organizaciones criminales que hacen que miles de personas se jueguen la vida, pierdan la vida, paguen por intentar llegar a las costas de manera infructuosa y sin garantía de tener una vida mejor’, concluyó.

Personalizar cookies