Este jueves, el Congreso avanzó en la modificación de su Reglamento hacia un formato no sexista tras obtener la aprobación en comisión de la propuesta reglamentaria promovida por PSOE y Sumar, contando con el respaldo de sus aliados, aunque encontró la resistencia de PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro.
La iniciativa fue considerada previamente por el Pleno del Congreso en primavera de 2024, donde los diversos grupos políticos presentaron enmiendas. La discusión se retomó recientemente, simultáneamente con el debate de otra reforma legislativa que busca penalizar a los medios acreditados en el Congreso que obstruyan las tareas parlamentarias o periodísticas.
Los servicios jurídicos del Congreso elaboraron un informe con observaciones técnicas sobre esta reforma sugiriendo ajustes para clarificar el texto propuesto por PSOE y Sumar, advirtiendo sobre la posibilidad de ambigüedad en la redacción que podría complicar su futura aplicación. En el informe, al cual tuvo acceso Europa Press, se recomendó considerar la inclusión de una disposición adicional en vez de una reescritura completa del Reglamento, proponiendo que las referencias en ‘género masculino inclusivo’ se interpretaran en ambos géneros, o redactar una disposición más específica con ejemplos claros.
A pesar de algunos ajustes técnicos incorporados, los cambios sugeridos por los letrados no fueron adoptados completamente por PSOE y sus socios, decisiones que han sido criticadas por Vox y PP. Carlos Flores Juberías, de Vox, ha descrito las modificaciones como «niñería» y ha predicho que llevarán a ‘una fuente inagotable de conflictos’. María Adrio, del PSOE, ha defendido la reforma argumentando que su propósito es ‘no invisibilizar a las mujeres’, contrariamente a lo que, según ella, busca Vox, mientras que María de los Llanos de Luna, del PP, ha criticado la propuesta calificándola de ‘repetitiva, innecesaria, farragosa e ininteligible’, y ha expresado preocupación por la ‘ambigüedad, imprecisión e inseguridad jurídica’ que podría generar.
Esther Gil de Reboleño, de Sumar, ha expresado satisfacción por la reforma, aunque reconoció que no se alcanzó la ambición original del proyecto. Otros apoyos han venido de Mertxe Aizpurua, de Bildu, y Pilar Vallugera, de ERC, quienes han celebrado la adaptación del Reglamento a un lenguaje de género inclusivo. Mikel Legarda, del PNV, y Josep María Cervera, de Junts, han destacado el avance hacia una mejor implementación del principio de igualdad establecido en el artículo 14 de la Constitución.
















