Función Pública discute con los sindicatos CCOO, CSIF y UGT la mejora de los procesos de selección del empleo público

Amenaza de una huelga general de los empleados públicos en diciembre

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, con los representantes sindicales mayoritarios de la Función Pública (CCOO, UGT y CSIF).MINSITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha tenido una reunión clave este martes con representantes de CCOO, UGT y CSIF para discutir sobre la optimización y aceleración de los procesos selectivos de empleo público. Este encuentro se enmarca dentro de un ciclo de negociaciones liderado por Óscar López y su equipo, frente a la posible convocatoria de una huelga general anunciada para diciembre por parte de los empleados públicos.

Durante la primera cita de una serie de reuniones semanales previstas, se trataron diversos aspectos del sector público, incluyendo la promoción interna, el desarrollo profesional, la planificación de recursos humanos, y el compromiso con la igualdad y no discriminación, entre otros temas.

Próximas negociaciones y propuestas salariales

El próximo 19 de noviembre, está programada una nueva reunión con las organizaciones sindicales para discutir sobre un posible acuerdo salarial trianual que incluiría incrementos fijos y variables, propuesto por el Gobierno a los sindicatos CCOO, UGT y CSIF.

Durante el diálogo de este martes, que ha sido descrito por el Gobierno como “muy productivo”, se consolidó un compromiso para asegurar condiciones de trabajo dignas y seguras, impulsado por las demandas sindicales.

Revisión de la tasa de reposición y otros temas clave

Además, el Ministerio de Función Pública ha mostrado disposición para revisar y posiblemente eliminar la tasa de reposición actual, considerando un sistema alternativo que se base en criterios objetivos y previsiones de personal. Sin embargo, desde CSIF se considera que estas medidas todavía son insuficientes para resolver la temporalidad excesiva.

En temas de salud laboral, el Gobierno ha demostrado un interés particular, según indica Isabel Araque de UGT, quien también ha subrayado la necesidad de seguir perfilando los acuerdos propuestos. Por otro lado, desde CSIF se plantea la necesidad de actualizar los complementos por residencia e insularidad y la inclusión de un delegado de Igualdad en las administraciones.

Personalizar cookies