La propuesta de modificación del Reglamento del Congreso impulsada por el PSOE y sus colaboradores, que busca imponer sanciones a los periodistas acreditados que interfieran en las actividades parlamentarias y periodísticas, denominados como pseudoperiodistas, ha progresado este lunes en su proceso legislativo. Se ha concluido la etapa de ponencia y se ha presentado ante la comisión, anticipando su aprobación el próximo jueves y su discusión en el Pleno la semana entrante.
El dictamen de la ponencia ha sido respaldado por el PSOE y sus aliados, quienes promueven esta medida disciplinaria contra los periodistas que obstruyan el desempeño de sus colegas. Esta iniciativa ha encontrado la oposición del PP y Vox, quienes argumentan que las normativas actuales del Congreso ya confieren a la presidencia de la Cámara la autoridad necesaria para preservar el orden en las instalaciones parlamentarias, y critican que la medida busca reprimir a los medios opositores.
Antes de la sesión de la ponencia, que se realizó a puerta cerrada como es habitual, se congregó la Mesa de la Comisión de Reglamento, presidida por Francina Armengol. Durante esta reunión, se rechazaron las enmiendas de PP y Vox que no se relacionaban directamente con el objetivo de la reforma reglamentaria, lo cual ha generado protestas de estos grupos.
AMPLIAR EL VOTO TELEMÁTICO
Además de tratar la regulación de las credenciales de prensa, la reforma también propone extender las circunstancias bajo las cuales los diputados pueden solicitar el voto telemático, incluyendo situaciones de adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento, tratamientos de reproducción asistida, razones de salud o accidente, la necesidad de cuidar a familiares directos o dependientes, y el fallecimiento de parientes cercanos.
En la reunión de la ponencia, se aceptó una enmienda transaccional entre el PSOE y el PNV para clarificar la redacción sobre estos temas, y se incorporaron las sugerencias de PSOE y Sumar para que estas razones también permitan la conexión telemática de los miembros de la Mesa del Congreso y de las comisiones a las sesiones de estos órganos.
Las enmiendas propuestas por PP, Vox y BNG tanto para los profesionales de los medios como para el voto remoto permanecen en discusión para la comisión. El PP está de acuerdo con permitir la solicitud en casos de adopción, acogimiento o tratamientos de reproducción asistida, pero propone eliminar la mención general a motivos de salud o accidentes y de cuidado de familiares.
Por su parte, Vox busca incluir en la normativa laboral situaciones que permitan el voto telemático bajo circunstancias ya establecidas y otras de especial gravedad que la Mesa considere justificadas. El BNG, en cambio, desea expandir estos supuestos para incluir citas médicas urgentes o hospitalización de familiares cercanos.
















