El Parlament de Cataluña ha dado luz verde este miércoles para continuar con el proceso de la propuesta de ley que busca modificar la normativa actual sobre el derecho de las mujeres a combatir la violencia de género, tras desecharse la enmienda a la totalidad propuesta por Vox.
Vox encontró poco respaldo a su enmienda, solo contó con su propio apoyo, mientras que los demás grupos parlamentarios la rechazaron, excepto el PP y AC que optaron por la abstención, y dos legisladores de Junts que no participaron en la votación debido a problemas técnicos con el sistema de votación, de acuerdo con lo informado por fuentes del grupo parlamentario a Europa Press.
Detalles de la Propuesta
La propuesta, promovida por PSC-Units y ERC, aborda los ‘feminicidios vinculados’ e incluye homicidios de individuos próximos a las mujeres afectadas, como hermanos o la pareja actual, además de tratar la violencia vicaria.
Adicionalmente, la iniciativa contempla la violencia en plataformas digitales y establece medidas de reparación en diversas áreas, incluyendo la violencia obstétrica y la violencia contra mujeres en la política y espacios públicos.
La medida también consolidaría en un único texto legal las reparaciones por violencias sexuales que actualmente se dispersan en diferentes legislaciones, contempla la gratuidad de la educación universitaria para las víctimas de violencia de género, compensaciones por la repatriación de los restos de las víctimas y la participación del Govern en los procesos penales relacionados.
Finalmente, la modificación legislativa exigiría a los medios de comunicación implementar protocolos específicos para manejar la violencia digital y otras formas de violencia que puedan afectar a las mujeres en estos entornos laborales.
