Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha afirmado este viernes que tanto el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ‘cooperaron coordinados’ con el propósito de ‘acabar’ con ella ‘por vías ilegítimas’.
‘En ninguna democracia liberal un fiscal depende del presidente del Gobierno, y aún menos cooperan coordinados en operaciones de Estado hasta llegar a ser condenados por el Tribunal Supremo. ¿Cómo explicarle al mundo que España no tolera que su presidente arremeta impunemente contra el Poder Judicial?’, ha declarado la dirigente en su primera aparición pública tras la sentencia del fiscal.
La líder madrileña ha calificado el 20N como ‘un día histórico para la democracia española’ debido a que la Justicia ha sancionado a un fiscal general del Estado por ‘cometer un delito con el único objetivo de atacar y dañar a un adversario político’. También ha criticado que España ‘no se merece un Gobierno que les mienta, ni que les parta en dos’.
En un acto en la Real Casa de Correos, Ayuso ha comentado tras la condena del TS al fiscal general del Estado, que le impuso dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de Ayuso, a quien se le debe indemnizar con 10.000 euros por daños morales.
Ayuso ha resaltado que ayer fue un ejemplo de que la Justicia en España ‘funciona incluso frente al uso interesado de las instituciones y el abuso arbitrario del poder por motivos políticos’, destacando además que ‘un ciudadano particular’ puede lograr la protección y amparo de los tribunales ‘ante los delitos que el poder del Estado pueda cometer contra él’.
‘La revelación de secretos de un ciudadano por parte del fiscal general del Estado no solo ha infringido derechos fundamentales de un español, es que pone de manifiesto la vulnerabilidad de los derechos de todos. Por eso el Colegio de la Abogacía de Madrid ha avanzado en defensa de la abogacía española y del derecho a la defensa de todos los ciudadanos’, explicó.
Ayuso ha descrito esto como un ‘inadmisible y peligroso atropello’, y un delito ‘que jamás debería haber sucedido en una democracia liberal’, pero ha subrayado que es una ‘buena noticia’ que funcione el Estado de derecho, aunque ha insistido en que ‘ningún español debe soportar algo así’.
La presidenta ha denunciado que Sánchez ha intentado ‘dinamitar’ la separación de poderes, actuando como ‘juez y parte’ y tratando de ‘imponer la sentencia del fiscal al Supremo en mitad del juicio’. ‘Y también por eso se ordenó una maquinaria de fontaneros relacionados con distintas tramas de corrupción para arremeter contra jueces, fiscales y periodistas. Para impedir que hicieran su trabajo en libertad, para difamarles y amedrentarles’, ha denunciado.
Así, como ya ha mencionado en redes sociales, la dirigente ha sostenido que no es el fiscal sino Pedro Sánchez ‘quien se ha sentado en el banquillo de los acusados’ pues él mismo admitió que ‘el fiscal dependía de él’. ‘Él mismo dijo que habría que pedir perdón al fiscal mientras juntos borraban todo dispositivo digital con el ánimo de obstruir la labor judicial’, reprochó.
Finalmente, Ayuso ha resaltado que esta noticia ‘ha dado la vuelta al mundo’ y ha advertido que se ha intentado presentar como un ‘choque de trenes de iguales’, pero considera que ‘no gana nadie’ sino que es ‘un paso más hacia el guerracivilismo’. Ha concluido que este ‘ataque del aparato del Estado a un ciudadano no puede volver a repetirse’ y que no se puede tolerar que el Estado siga ‘a disposición del Gobierno para protegerle de su corrupción’.
