Ayuso critica a Sánchez por fomentar la división y anticipa difíciles consecuencias para España

Isabel Díaz Ayuso acusa a Pedro Sánchez de causar división y guerracivilismo en España, con graves consecuencias a largo plazo.

El senador del PP, Alfonso Serrano (i), y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c), participan en la I convención ideológica de NNGG de Madrid, en Las Rozas, a 15 de noviembre de 2025, en Las Rozas, Madrid (España). Nuevas GeneracionAlejandro Martínez Vélez - Europa Press

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, ha lanzado duras críticas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusándolo de promover la “división” y el “guerracivilismo” en el país, advirtiendo sobre las severas consecuencias que esto podría tener a largo plazo.

Durante la clausura de la I convención ideológica de Nuevas Generaciones de Madrid, celebrada bajo el lema ‘mUEve España’, Ayuso resaltó la importancia de la juventud para prevenir que esta situación empeore. “Es verdad que tenéis una dificultad y es porque antes había un proyecto de nación que se defendía desde distintos puntos de vista, desde la izquierda, desde la derecha y desde el centro derecha liberal. Había un proyecto de nación y ahora falta todo esto”, expresó con preocupación.

La líder madrileña acusó a Sánchez de intentar “querer llevarnos al guerracivilismo de manera calculada y que intenta levantar un muro constantemente”. “Mientras no gobiernen los demás, todo es posible. Digo yo que algo tendremos que hacer para no colaborar con esa estrategia”, enfatizó.

Ayuso también hizo un llamado a los jóvenes a actuar frente a la situación actual y describió el legado del proyecto de Sánchez como “pernicioso”. “Deja una herencia envenenada a todos los efectos, a los jóvenes españoles, en el momento en el que gasta lo que no tiene y que pertenece a las generaciones futuras, que muchas de sus decisiones ya no se podrán tomar en libertad, porque se han quedado endeudadas por este proyecto. No cabe mayor corrupción que esa utilizar el dinero y las instituciones de todos para perpetuarse en La Moncloa, no cabe mayor corrupción”, criticó duramente.

Finalmente, Ayuso lamentó la división que se ha observado en las universidades, con enfrentamientos entre estudiantes. “Eso en España no se vivía desde hace décadas. Eso no nos lo podemos permitir. Ni tampoco la cancelación porque no nos gusta el ponente”, concluyó.

INMIGRACIÓN

En otro aspecto, Ayuso abordó la problemática de la inseguridad en ciertas zonas de España, relacionándola con la incapacidad de integración y la falta de conocimiento de la propia identidad cultural. “Hablan también de los trabajos que quitan. ¿De verdad estamos en eso? Creo que sin el esfuerzo de mucha gente no se construirían casas, no habría cosechas, no habría quien ayudara a muchas familias a salir adelante en el hogar, pero tampoco tendríamos ingenieros, ni autónomos, ni médicos”, señaló, instando a considerar la contribución de los inmigrantes a la sociedad.

Además, recordó la inseguridad en Madrid durante los años 80 y 90 y subrayó que el problema radica en la “delincuencia reincidente”. “La inseguridad en las fronteras, la falta de ley y la falta de orden es la que crea todos estos inconvenientes y problemas que pagamos todos”, sostuvo, añadiendo que es crítico que los inmigrantes respeten las leyes y normas españolas.

Personalizar cookies