Jorge Azcón, presidente del PP-Aragón y líder del gobierno regional, ha destacado la eficacia de su partido en la gestión de la comunidad, los ayuntamientos de las capitales provinciales y las diputaciones de Huesca y Teruel, a pesar de enfrentarse a las ‘amenazas’ de desigualdad territorial impulsadas por el ejecutivo de Pedro Sánchez.
En un evento celebrado en el Parque de Atracciones de Zaragoza, con la presencia de Alberto Núñez Feijóo y más de 600 miembros del partido, Azcón transmitió su compromiso para que Feijóo se convierta en el ‘próximo presidente del Gobierno de España’, afirmando que ‘a Aragón le beneficia un gobierno del PP’, evidenciado por el optimismo de las encuestas ante futuras elecciones.
Recientemente, Azcón ha anunciado una inversión de 20 millones de euros para el desarrollo de 1.000 nuevas viviendas en Arcosur, Zaragoza, con el objetivo de urbanizar la zona en cinco años y construir 17.000 pisos en la siguiente década. Esta medida, junto a las más de 2.000 viviendas ya iniciadas, contrasta con las 86 viviendas gestionadas por el PSOE en ocho años, según Azcón.
ARAGÓN: UN REFERENTE DE ‘PROSPERIDAD’
Azcón resaltó la atracción de inversiones por valor de 57.800 millones de euros en dos años, mayoritariamente de sectores tecnológicos y logísticos, lo que posiciona a Aragón como uno de los motores económicos del país. También destacó mejoras en dependencia y sanidad, reduciendo las listas de espera en un 27%.
El presidente aragonés criticó la gestión del gobierno de Sánchez, destacando desigualdades en la distribución de recursos y la atención a los menores no acompañados, enfocándose en los intereses de Sánchez.
Además, Azcón confrontó a Vox y al PSOE en Aragón, criticando la ruptura de negociaciones por Vox y las divisiones internas del PSOE, liderado en Aragón por Pilar Alegría, a quien Azcón describió críticamente.
UN PP UNIDO
Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, habló de un PP ‘unido’ frente a un PSOE ‘roto’, destacando la transformación de la ciudad con nuevas inversiones, a pesar de la falta de apoyo del gobierno central en temas como el transporte público.














