Belarra critica a Illa por desconocer la situación de Cataluña y alerta sobre posibles actos discriminatorios de los Mossos

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra,, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press

Ione Belarra, líder de Podemos, ha lanzado críticas contra Salvador Illa, presidente de la Generalitat, acusándolo de no estar familiarizado con ‘su país’ ni con ‘la realidad que gobierna’. Durante una entrevista en ‘La hora de la 1’ de TVE, recogida por Europa Press, Belarra ha reiterado que si Cataluña asumiera las competencias de migración, los Mossos d’Esquadra podrían realizar ‘redadas racistas’ al igual que ‘lo hace ya la Policía Nacional’.

Belarra ha subrayado que ‘la realidad que viven miles de catalanes y catalanas’ es resultado de un enfoque discriminatorio por parte de la Policía, basándose en datos de SOS Racisme Cataluña que indican que el 60% de las denuncias por racismo corresponden a ‘abusos policiales’. La dirigente de Podemos ha comentado que Illa parece desconocer esta situación por permanecer ‘demasiado encastillado en la Generalitat de Cataluña’, lo cual lamenta profundamente.

Además, ha advertido que la problemática podría agravarse si se transfieren más competencias a los Mossos, quienes podrían intensificar las ‘redadas basadas en perfil étnico’ y participar en desahucios o deportaciones, afectando principalmente a individuos ‘únicamente por el color de su piel’. Belarra ha enfatizado la existencia de un ‘racismo institucional’ en España, donde tanto la Policía Nacional como los Mossos aplican ‘criterios racistas para identificar a la gente’, comparándolo con los centros de internamiento extranjeros, que ha descrito como ‘cárceles racistas’.

Al ser cuestionada sobre las declaraciones de Illa, quien defendió la profesionalidad de los Mossos, Belarra reafirmó su posición, argumentando la necesidad de transformar las instituciones para garantizar la igualdad, aludiendo también a un ‘sesgo patriarcal’ en la justicia.

Personalizar cookies