Néstor Rego, diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, ha propuesto una proposición no de ley (PNL) para que la herramienta de gestión procesal Atenea sea implementada en todas las lenguas cooficiales de España desde su inicio.
La propuesta, que será debatida en la Comisión de Justicia y fue informada por Europa Press, subraya que en 2001 España ratificó la Carta Europea de las Lenguas, comprometiéndose a reconocer y garantizar la igualdad de derechos de las diferentes lenguas oficiales, así como a asegurar que las personas puedan usarlas libremente en ámbitos privados y públicos.
Particularmente, el artículo 9 de la Carta especifica que los procedimientos judiciales, ya sean penales, civiles o administrativos, deben poder desarrollarse en los distintos idiomas oficiales y los documentos judiciales deben ser redactados en estas lenguas.
El BNG critica que la actual aplicación Minerva, que lleva más de dos décadas en uso, y otros formularios impresos, están disponibles solo en español, lo que dificulta su uso en gallego. Debido a esto, apenas el 3,5% de los procedimientos judiciales se llevan a cabo en este idioma.
APLICACIÓN DEL SISTEMA ATENEA
Se está avanzando en la implementación de Atenea, que debería estar lista en 2026. No obstante, Rego reclama que aún no se contempla su disponibilidad en gallego.
La Hermandad Jurídica Gallega, que reúne a numerosos profesionales de la justicia de Galicia, ha exigido tanto a la Xunta de Galicia como a su Consejería de Justicia y al ministerio dirigido por Félix Bolaños, que aseguren el desarrollo de esta nueva aplicación con funcionalidades que permitan su uso efectivo en gallego.
Como respuesta, el BNG insta al Gobierno central a tomar las medidas necesarias para que Atenea, que se espera esté operativa en enero, esté disponible en gallego y español desde su implementación, incluyendo los diversos formularios y aplicaciones adicionales.