El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha expresado que el parecer del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) “desautoriza por completo” las objeciones de PP y Vox respecto a la Ley de Amnistía vinculada al procès.
“Muchas opiniones jurídicas en este país quedaron desautorizadas por completo”, declaró Bolaños en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, donde presentó el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM).
Según Bolaños, existen “mentes jurídicas muy brillantes” que, sin embargo, se han visto “nubladas” por “motivos ideológicos”, ofreciendo visiones que “no se compadecen con la realidad”. Esto quedó evidenciado, a su parecer, con la resolución del abogado de la UE que respaldó los aspectos clave de la norma, indicando que no constituye una “autoamnistía” ni perjudica los intereses financieros de la UE.
“¿Se acuerdan ustedes las veces que han dicho que no era posible una amnistía?”, cuestionó Bolaños, destacando que la amnistía no puede ser vista como “autoamnistía” ya que proviene de un procedimiento parlamentario regular y no se sustrae al control judicial. “No pretende, pues, proteger a un régimen político o a sus representantes frente a posibles actuaciones judiciales sino dar respuesta a una situación excepcional con el objetivo declarado de normalización institucional y reconciliación”, concluyó.
Por otro lado, María Jesús Moro, portavoz del PP, mantuvo sus críticas a la Ley de Amnistía a pesar del dictamen del Abogado General, sugiriendo que se realizó “a cambio” de los votos de Junts para la investidura de Pedro Sánchez. “Lo pueden llamar autoamnistía o como quieran y ya veremos”, subrayó, destacando que la sentencia definitiva del TJUE será determinante.











