Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha descrito como «insignificante» la respuesta a la huelga efectuada por jueces y fiscales en oposición a la reforma de las carreras judicial y fiscal, que el Gobierno pretende implantar. Según ha indicado, «ni el comité de huelga» participó en la misma.
Según las estadísticas oficiales presentadas por Bolaños en un evento en el Ateneo de Madrid, la huelga fue respaldada por entre el 3% y el 5% de los miembros de los órganos judiciales del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, un porcentaje inferior al anticipado por el ministerio.
«La única cifra oficial es que el número de huelguistas es de cero. Ni el comité de huelga está en huelga. Nadie». Asimismo, Bolaños ha asegurado que no se efectuarán descuentos salariales a los participantes del paro mientras se actualizan los datos de manera «transparente».
En su esfuerzo por conseguir apoyo parlamentario para la reforma, Bolaños ha subrayado las ventajas de la nueva legislación, incluyendo la creación de 1.500 nuevas plazas para jueces y fiscales en tres años, lo que «permitirá acercar las ratios españolas a los estándares europeos y responder a una demanda histórica de la carrera judicial». La reforma también incluirá promociones automáticas a magistrado y becas de cuatro años con un salario mínimo, entre otras mejoras.
Para concluir, el ministro ha defendido que esta legislatura ha visto «la mayor transformación de la Justicia en décadas, con reformas que llevaban años postergadas». Recordó que reformas pasadas, como la ley del Poder Judicial o los tribunales de violencia de género, a pesar de las predicciones negativas, «se convirtieron con el tiempo en grandes consensos democráticos».