Bolaños critica al PP por seleccionar perfiles extremos y censura su excesiva alegría

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene en 'Los Desayunos del Ateneo', en el Ateneo de Madrid, a 7 de julio de 2025, en Madrid (España).Gustavo Valiente - Europa Press

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, expresó su decepción este lunes debido a que el Partido Popular, en su reciente Congreso, optó por incluir en su liderazgo nacional a los perfiles más hiperventilados, faltones, groseros y más echados al monte.

En un evento de prensa matutino, Bolaños comentó que al observar a los nuevos líderes del PP, parece que tienen poco de centro reformista, lo que sugiere que en las futuras elecciones generales de 2027, los ultraderechistas podrán elegir entre el PP y Vox, mientras que los centristas solo tendrán como opción al PSOE. Todos los perfiles ultras han sido ratificados o ascendidos, todos, y los ultras se sienten cómodos con la dirección del PP, destacó.

EL PP APLAUDE A MAZÓN Y LOS DISLATES DE AZNAR

Bolaños reprochó al PP por su reacción de aplausos hacia el presidente valenciano, Carlos Mazón, después de la dana; o hacia Rajoy cuando habló de su lucha contra la corrupción cuando destruyeron los discos duros. Y aplauden enfervorizadamente cuando Aznar amenaza con prisión a Sánchez. Este comportamiento grave lo aplauden. Deberían controlar su euforia porque aplauden auténticos dislates en este congreso, agregó.

Además, Bolaños indicó que en el congreso, el PP no dijo ni pío sobre la ley de amnistía ni sobre abolirla en caso de que llegaran al poder porque ellos saben que ha sido útil y que ha logrado la normalización en Cataluña. Todas las fuerzas políticas catalanas hacen política dentro de las instituciones y toman decisiones dentro del marco constitucional. Ha tenido éxito, resumió.

El ministro también recordó que la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que respalda dicha ley fue muy importante y criticó el comportamiento antisistema del PP denigrando y cuestionando a este tribunal y a su fallo judicial.

Para concluir, Bolaños enfatizó que la ley de amnistía se aplicará y afectará a todas las personas implicadas, pero hay un Estado de derecho y hay unas garantías para aplicar esta norma, en relación con el expresidente catalán Carles Puigdemont.

Personalizar cookies