Bolaños defiende que el Congreso permita a Vox celebrar un evento contra la ley de violencia de género pero rechaza los discursos de odio

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.Gabriel Luengas - Europa Press

El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha admitido este miércoles que Vox y otros grupos parlamentarios están facultados para emplear las instalaciones del Congreso con el fin de organizar eventos. Esto incluye un próximo evento en oposición a la Ley de Violencia de Género, aunque ha subrayado la necesidad de garantizar que no se ‘contravenga la Constitución’ ni se ‘difundan discursos de odio’.

En una comparecencia ante los medios en el Ministerio de Justicia, Bolaños respondió a las consultas sobre la autorización que la Mesa del Congreso ha otorgado a Vox para llevar a cabo una jornada sobre violencia de género el próximo 4 de septiembre. La autorización fue aprobada con el apoyo de PP y PSOE, y el rechazo de Sumar.

‘Los grupos parlamentarios tienen derecho a realizar eventos y usar las instalaciones del Congreso siempre que no transgredan la Constitución y no promuevan ni propaguen discursos de odio’, declaró Bolaños, delegando en la Mesa la responsabilidad de ‘evaluar si este tipo de eventos’ de ‘la organización ultra derechista Vox’ son ‘contrarios a la Constitución’ o se utilizan para promover discursos de odio.

En el evento titulado ‘Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina’, que tendrá lugar la próxima semana, está prevista la participación de Jesús Muñoz, vicepresidente de la Asociación Nacional de Ayuda de las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid), quien en marzo, también en un evento organizado por Vox bajo el título ‘Abuelas silenciadas por el feminismo’, comparó el feminismo con el nazismo.

SE PROHIBIÓ PROYECTAR UN DOCUMENTAL CRÍTICO CON EL PSOE

Desde el órgano de gobierno de la Cámara, se aclara que habitualmente la Mesa aprueba las solicitudes de los distintos grupos parlamentarios para organizar charlas en las instalaciones del Congreso.

Así sucedió también en mayo pasado, cuando se autorizó la proyección de ‘Lo que nos ocultaron’ en una sala del Congreso, una decisión que fue revocada a último momento cuando PSOE y Sumar, con mayoría en la Mesa, descubrieron que el documental abordaba varios casos de corrupción que, según sus creadores, forman parte de la ‘historia criminal del PSOE’

Vox describió la revocación de la autorización como ‘una prueba más de la deriva antidemocrática’ que, según el partido, caracteriza tanto al Gobierno como al Congreso.

Personalizar cookies