Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha tildado de insignificante la repercusión de la huelga en el Tribunal Supremo (TS) y la Audiencia Nacional (AN) llevada a cabo por jueces y fiscales por tres días la semana anterior, en protesta contra la reforma de la carrera judicial y fiscal propuesta por el Gobierno. Asimismo, declaró que no apoyó la huelga ni el comité de huelga.
Según las estadísticas de participación proporcionadas por Bolaños en un encuentro informativo en el Ateneo de Madrid, el apoyo a la huelga en los órganos judiciales del TS y la AN fue del 3% al 5%, una participación que fue menor a la anticipada por el ministerio.
La única cifra oficial es que el número de huelguistas es de cero. Ni el comité de huelga está en huelga. Nadie. Bolaños aclaró que, por ahora, no se realizarán descuentos salariales a los jueces y fiscales que participaron en el paro, mientras se actualizan los datos de manera transparente.
Cuando tengamos cifras y tengamos nombres porque nos identifique bien el Consejo General del Poder Judicial, bien las propias asociaciones, bien los propios interesados, iremos actualizando esta cifra con total transparencia. Pero, a día de hoy, el órgano pagador, que es el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, no va a deducir a nadie el día de salario de los tres días de paro, aseguró Bolaños.
Mientras, el ministro señaló que el Gobierno sigue dialogando con los grupos parlamentarios para obtener el respaldo necesario para aprobar la reforma. Ahora estamos en fase de enmiendas. Los grupos parlamentarios han presentado enmiendas y tenemos que trabajar en la medida de lo posible. Nosotros, todo lo que sea mejorar el proyecto, lo vamos a hacer sin entrar en otras consideraciones. Yo aspiro a que consigamos una mayoría para sacar adelante esta norma, pero a día de hoy esta mayoría no existe y hay que trabajar en ello, admitió.
LAS MEJORAS DE LA NUEVA LEY
El responsable de Justicia destacó que la nueva legislación propone la creación de 1.500 plazas de jueces y fiscales en tres años, lo que permitirá acercar las ratios españolas a los estándares europeos y atender a una demanda histórica de la carrera judicial. Además, se incluyen mejoras como la promoción automática a magistrado y la creación de becas de cuatro años con salario mínimo, entre otras iniciativas.
Finalmente, Félix Bolaños reivindicó que en esta legislatura se ha promovido la mayor transformación de la Justicia en décadas, con reformas que llevaban años postergadas. Estamos poniendo en marcha reformas que continuamente se quedaban en el cajón, que continuamente se postergaban y se retrasaban, concluyó.
El máximo titular de Justicia subrayó que en ocasiones anteriores, cuando se han introducido reformas similares como la ley del Poder Judicial o los tribunales de violencia de género, se auguraron catástrofes que nunca se materializaron, convirtiéndose con el tiempo en grandes consensos democráticos.
















