Bolaños respalda sus reformas judiciales mientras el PP critica una democracia bajo control y Vox ve un Estado defectuoso

Félix Bolaños defiende las reformas judiciales destacando la solidez de la democracia española, mientras enfrenta críticas del PP y Vox.

La diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha sostenido la validez de sus reformas judiciales alegando que España mantiene una “una democracia plena y un estado de derecho sólido”. Por otro lado, Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del PP, ha señalado que vivimos en una “democracia tutelada” por Pedro Sánchez y Pepa Millán, portavoz de Vox, describe a España como un “Estado fallido” donde la democracia flaquea.

En una interpelación del PP al ministro sobre el “deterioro” de las instituciones tras cierta sentencia condenatoria, Álvarez de Toledo ha acusado al gobierno de querer imponer “una democracia tutelada” desde su acceso al poder “mediante una moción de censura fraudulenta”. Según ella, el gobierno ha empezado “la demolición” de los “contrapesos que distinguen a las democracias de las dictaduras: la independencia judicial, la libertad de prensa y el Parlamento”.

La diputada del PP ha criticado que se ha intentado controlar la justicia “por todas las vías imaginables” y mencionó “el control directo” del fiscal general y la “pretensión de convertir al Tribunal Constitucional en la sala de indultos del sanchismo”, además de “los ataques, frontales por el BOE y por las cloacas”. También denunció el uso abusivo del decreto ley por parte del Gobierno, el veto a “las iniciativas de la oposición” y el manejo de “presupuestos muertos”. “Bruselas avisó que España está en riesgo fiscal. Y yo añado: también democrático”, señaló Álvarez de Toledo.

Bolaños respondió que España es “una democracia plena y un estado de derecho sólido”, citando organismos internacionales y enfatizó que los tribunales “actúan con total libertad de criterio”. También acusó al PP de ser “un sindicato del bulo” y vinculó a Álvarez de Toledo con “los elementos más reaccionarios y más ultras” del Parlamento.

Por su parte, Rodríguez de Millán ha descrito la gestión actual de la Justicia como “un reto caótico y de laminación de Estado de Derecho” y ha atribuido la situación a “una clase política sin escrúpulos que, con tal de mantenerse en el poder, ha vendido a todos los españoles”. También ha criticado que la España de hoy es “fruto del pacto entre la banda del PSOE y la banda de Otegi, y la de Puigdemont”. “España hoy no es una democracia, es una partitocracia en manos de partidos viciados e incapaces de reaccionar. Un sistema político que permite que cualquier persona, sin ningún tipo de moral ni sentido de la nación, prospere. España es un Estado fallido donde los trenes no llegan y el suministro eléctrico tampoco”, criticó la diputada de Vox.

Bolaños defendió la conmemoración de los 50 años desde la muerte de Franco y acusó a Vox de disfrazarse de patriotas mientras perjudican “objetivamente con sus políticas a la inmensa mayoría de la población”. Además, afirmó que el Gobierno está implementando “la mayor transformación de la justicia en décadas para que sea del siglo XXI” y mencionó el proyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que sustituiría a una norma de 1882 que según él, “fue una buena ley, pero que 143 años después se ha quedado obsoleta”.

Personalizar cookies