El eurodiputado aragonés Borja Giménez Larraz, del Partido Popular, ha señalado que la burocracia, la regulación medioambiental y las dificultades en el acceso al crédito están obstaculizando el sector de la vivienda. En una entrevista con Europa Press, anunció que en septiembre presentará un informe ante el Parlamento Europeo con diversas sugerencias para mejorar el acceso a la vivienda, un desafío que afecta no solo a España, sino a toda la Unión Europea.
Tras la presentación del informe, se iniciará un periodo de diálogo con otras fuerzas políticas para su aprobación final en febrero de 2026. El comisario de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, planea usar este informe como fundamento para su estrategia de vivienda asequible.
‘Hemos detectado la necesidad de reducir burocracia, simplificar, y hablamos también de la regulación medioambiental, que en algunos casos puede tener un efecto contraproducente y puede estar lastrando la actividad de las empresas del ámbito de la construcción’.
En relación con la financiación, ‘después de la crisis del 2008, en la que el crédito fluía con excesiva facilidad, se cerró el grifo, pero quizá ahí nos pasamos de frenada’ y ahora ‘estamos valorando opciones para que el crédito pueda fluir quizá con más facilidad porque algunas empresas constructoras se quejan en ese sentido’, explicó Giménez.
El Plan Aragón Más Vivienda, que ha generado 300 millones de euros en inversión, incluyendo 103 millones de los fondos Next Generation, ‘la misma fórmula que se ha planteado’ para ser extendida a otros fondos dedicados a la construcción de vivienda asequible, fue destacado por el parlamentario.
Giménez criticó la ley de vivienda recientemente aprobada por el Gobierno de España, describiéndola como ‘absolutamente errónea’ y ‘una ley intervencionista’ debido a su impacto en los precios de alquiler, lo que resulta en ‘está expulsando viviendas del mercado del alquiler cuando el problema es de oferta’.
Finalmente, el eurodiputado enfatizó los problemas en España relacionados con ‘la falta de seguridad jurídica’, que han llevado al aumento de la ‘okupación’ y la ‘inquiokupación’, haciendo que los propietarios se sientan ‘inseguros’ al ofrecer sus propiedades en el mercado. Además, señaló la importancia de apoyar a los jóvenes en la adquisición de vivienda, recomendando garantías del cien por cien en sus compras para reducir la carga financiera inicial.
















