Borrell critica el aumento del gasto militar en España al 5% como una exigencia irracional de EE.UU.

Josep Borrell considera que elevar el gasto militar al 5% del PIB es una demanda irracional de EE.UU., sin lógica y arbitraria.

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López Calderón, y el ex alto representan de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Presidente de CIDOB, Josep Borrell, en IE University, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press

El ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha manifestado este miércoles que la propuesta de incrementar el gasto en defensa en España a un 5% del PIB parece responder a «un capricho autoritario» de Estados Unidos, argumentando que «No tiene mucha lógica».

Durante su intervención en el evento organizado por la Fundación Carlos Amberes en Madrid, titulado ‘A los 40 años de la adhesión: cómo España quiere que Europa sea’, Borrell ha expresado su preocupación por esta medida. «Ese 5% es una cifra arbitraria, que no es adecuada para todos los países a la vez (…) No tiene mucha lógica, puede ser más bien un capricho autoritario del país más importante dentro de la Alianza Atlántica que una necesidad objetiva», señaló.

La reciente sugerencia del presidente estadounidense Donald Trump de considerar la expulsión de España de la OTAN por no cumplir con los requerimientos de gasto militar también fue tema de discusión. «Solicité que pagaran el 5%, no el 2%, y la mayoría pensó que no iba a suceder, y se aprobó prácticamente por unanimidad. Tuvimos un país rezagado: España. (…) Francamente, quizá deberían expulsarlos de la OTAN», declaró Trump.

A pesar de las críticas, Borrell reconoció la necesidad de aumentar el gasto en defensa en España, aunque dudó que se mantenga en torno al 2%, considerándolo un «objetivo modesto». Subrayó la importancia de que Europa «coordinar su actuación» para mejorar la interoperabilidad de sus fuerzas militares sin incrementar individualmente sus capacidades.

Respecto a la OTAN, Borrell admitió que, aunque sigue siendo un pilar defensivo para Europa, existen «dos verdades incómodas». La primera es el descuido de la base militar de defensa por parte de los europeos y la segunda, la dudosa fiabilidad de las alianzas militares.

Por otro lado, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, destacó en el mismo foro que el «concepto estratégico» de la Alianza Atlántica identifica a Rusia y al terrorismo como las principales amenazas para Europa. Además, advirtió sobre la necesidad de defenderse contra las amenazas híbridas en el ámbito cibernético, incluyendo desinformación y sabotajes, que también afectan a los procesos electorales.

Personalizar cookies