El Cabildo de Tenerife ha dado luz verde este jueves al denominado céntimo forestal, que establece un adicional de hasta un céntimo por cada litro de combustible, que se espera comenzar a implementar en el último trimestre del año. Este impuesto se destinará a un fondo «permanente» y «estable» con el propósito de financiar iniciativas forestales y ambientales en la región.
La propuesta se aprobó con 17 votos a favor del Grupo de Gobierno Insular (CC y PP), mientras que el Grupo Socialista votó en contra con 10 votos y el Grupo Mixto (Vox) se abstuvo.
Minutos antes de la votación, la presidenta insular Rosa Dávila expresó su satisfacción por esta medida, «un mensaje poderoso en la lucha contra el cambio climático, además de en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», que beneficiará principalmente a las islas de Tenerife y Gran Canaria, las más densamente pobladas y motorizadas.
En una conferencia de prensa a principios de julio, Dávila subrayó que los ingresos del nuevo impuesto serán específicos para el monitoreo de montes, la restauración de áreas degradadas y la prevención de la desertificación.
Dávila también explicó que los transportistas profesionales están exentos de este recargo, ya que el objetivo es «penalizar» el uso del coche privado, dado que Tenerife posee uno de los mayores índices de motorización del mundo, con más de 800 vehículos por cada 1,000 habitantes.
Además, argumentó que este plan, que se incluirá en los presupuestos autonómicos de 2025 y será adoptado por el Cabildo de Gran Canaria, es parte de un «cambio de modelo» que busca promover una movilidad más verde mediante el transporte público.
«Tenerife cuenta con casi 1,000 kilómetros cuadrados de área protegida. No es suficiente con declarar su protección. Es crucial actuar sobre el terreno y asegurarse de que estos lugares tengan recursos concretos para su conservación, recuperación y vigilancia», declaró la presidenta.
DEBATE EN PLENO
En el debate, el director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías, defendió la iniciativa con una «clara finalidad» ecológica, para crear un «fondo permanente», independiente de las fluctuaciones presupuestarias, para proteger los montes ante el aumento del riesgo de incendios forestales, exacerbado por el cambio climático y el abandono de las actividades agrícolas. Anunció que la inversión anual estimada para las acciones relacionadas con esta medida ronda los 20,5 millones de euros y que recientemente se aprobó una enmienda que reduce el recargo del céntimo forestal de dos a un céntimo.
Por su parte, el portavoz del Partido Socialista, Aarón Afonso, manifestó la firme oposición de su grupo a la medida, calificándola de «absolutamente innecesaria». «No quieren cobrar a los turistas pero sí a los tinerfeños», criticó el portavoz en alusión al rechazo de CC y PP a la ecotasa, especialmente la relacionada con la tasa por pernoctación en Canarias, que excluiría a los residentes.
«Es absolutamente injusta. La ciudadanía de Tenerife enfrenta cada vez más dificultades para acceder a una vivienda, lo que los obliga a vivir más lejos de sus lugares de trabajo o estudio. Esto significa que tienen que desplazarse más…», lamentó Afonso, señalando que los tinerfeños ahora no pueden evitar este recargo, dado que el transporte público en la isla todavía no resuelve completamente los problemas de movilidad.
El portavoz del Partido Popular y vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, criticó al PSOE por aprobar la misma iniciativa en el Cabildo de Gran Canaria como una «buena medida» para fortalecer las políticas de reforestación y mitigación del cambio climático, mientras que en Tenerife se mantiene una postura opuesta, un «oportunismo a la desesperada». «¿Es bueno en Gran Canaria y no aquí?», cuestionó.
Finalmente, la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, destacó el «déficit de inversión» que sufre Tenerife en la gestión de sus espacios naturales, costeros y forestales, así como en «medianías envejecidas», donde es necesario hacer un «esfuerzo» para intervenir de manera «estable». «Debe haber financiación estable para que no ocurra como en la legislatura anterior, donde se fue muy tacaño con las políticas medioambientales», añadió la consejera.