La Cámara baja debatirá reformas en su Reglamento no sexista y medidas contra pseudoperiodistas

Archivo - Los tres representantes del PSOE en la Mesa del Congreso; el vicepresidente Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, la presidenta Francina Armengol, y la secretaria segunda, Isaura LealFernando Sánchez - Europa Press - Archivo

Este jueves, la Comisión de Reglamento del Congreso discutirá dos importantes modificaciones reglamentarias. Por un lado, se revisarán las normas de la institución en un lenguaje inclusivo de género y, por otro, se evaluará la imposición de sanciones a periodistas que dificulten el desempeño parlamentario y periodístico dentro del Congreso. Además, se contemplará la posibilidad de que los diputados soliciten el voto a distancia en más circunstancias.

Las dos propuestas legislativas recibieron luz verde por mayoría el pasado lunes durante la ponencia y se espera su aprobación definitiva en el Pleno extraordinario del próximo martes. La iniciativa de reescribir el Reglamento con enfoque de género, promovida por el PSOE y Sumar, comenzó su tramitación en marzo de 2024 y tras una pausa de más de un año, las enmiendas no se debatieron hasta el reciente lunes. El dictamen fue aprobado, pese a la oposición de PP y Vox.

El informe sobre la reforma que podría penalizar a quienes se identifican como ‘pseudoperiodistas’ también prosperó gracias al soporte del PSOE, Sumar y sus aliados. Sin embargo, PP y Vox se oponen, argumentando que las normativas existentes ya confieren a la presidencia de la Cámara las facultades necesarias para mantener el orden y que la reforma busca silenciar a la prensa crítica.

ENMIENDAS VETADAS A PP Y VOX

Antes de la ponencia, la Mesa de la Comisión de Reglamento, dominada por PSOE y Sumar, bloqueó enmiendas de PP y Vox por considerarlas irrelevantes al objeto de las reformas. Tales enmiendas incluían propuestas para regular el Debate sobre el Estado de la Nación y limitar la extensión de plazos para presentar otras modificaciones, así como una de Vox para prohibir el uso de lenguas cooficiales en la institución.

PP y Vox han protestado por este veto, que califican de ‘arbitrario’ y contrario a derecho, alegando que los servicios jurídicos del Congreso no habían objetado sus enmiendas.

CUIDADO DE FAMILIARES O DEPENDIENTES

La reforma del Reglamento no solo aborda la acreditación de periodistas, sino que también amplía las condiciones bajo las cuales los diputados pueden pedir votar de manera remota. Esto incluye casos de ‘adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento’ o ‘tratamientos de reproducción asistida’, además de ‘motivos de salud o accidente’, y situaciones como el ‘cuidado del cónyuge o familiares hasta el segundo grado, así como de otras personas dependientes’, y el ‘fallecimiento del cónyuge o parientes cercanos’. Una enmienda transaccional entre PSOE y PNV precisó mejor la redacción de este último punto y se añadieron contribuciones de PSOE y Sumar para que los motivos de votación remota también apliquen a los miembros de la Mesa del Congreso y comisiones para participar telemáticamente en sus reuniones.

Personalizar cookies